La Habana, 2 oct (ACN) Con la firma de cuatro instrumentos jurídicos y la aprobación de 23 estrategias de asociación, concluyó en esta capital la primera sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba–Namibia, considerada un hito en la diversificación de los vínculos bilaterales, precisó la página de Facebook del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
La clausura estuvo presidida por Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Selma Ashipala-Musavyi, ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Namibia, quienes coincidieron en calificar el mecanismo como estratégico y reservado a países con lazos históricos de hermandad.
Entre los acuerdos rubricados destacan el convenio entre el Centro para el Control Estatal de Medicamentos de Cuba y el Consejo Regulatorio de Medicamentos de Namibia, el plan de acción entre la Universidad de Ciencias Informáticas y la Universidad Nacional de Namibia, así como la contratación de entrenadores cubanos de alto nivel a través de Cubadeportes S.A.
Pérez-Oliva Fraga subrayó que la Comisión abre una nueva etapa de concertación y trabajo conjunto, orientada a proyectos económicos concretos en sectores como la salud, la educación, la biotecnología y la construcción.
Ashipala-Musavyi agradeció el respaldo histórico de Cuba a la independencia de Namibia y afirmó que la reunión ratificó la voluntad política de ambos gobiernos de ampliar la cooperación en beneficio de sus pueblos.
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Namibia se establecieron en marzo de 1990 y se sustentan en la solidaridad de la nación durante la lucha contra el apartheid.
En foros internacionales, incluida la Asamblea General de la ONU, Namibia ha reiterado su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, gesto reconocido por las autoridades cubanas.
Con la conclusión de la primera Comisión Intergubernamental, ambos países consolidaron una alianza que trasciende la memoria histórica y se proyecta hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.