Inauguran Encuentro Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad"

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo I Foto del autor
145
16 Julio 2025

La Habana, 16 de julio (ACN) En la tarde del martes quedó inaugurada la XV edición del Encuentro Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad 2025", en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ubicada en el capitalino municipio de la Habana Vieja. 

   El evento de narración contó con la participación del Proyecto Clara Narración de Camagüey, A la Cuenta de Tres, de Pinar del Río, y los narradores mexicanos Gamaliel Sandoval y Yordan Moracen, además de la presentación de la Colmenita Los Meñiqueros. 

   Osvaldo Manuel Pérez Peñalver, director general de "Cuentos para una Añeja Ciudad" y del destacado proyecto Teatro de la Palabra, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, que este evento, que se celebrará hasta el próximo 20 de julio, conmemora su XV aniversario con el propósito de promover espacios dedicados a la narración oral para los más pequeños, lo cual se ha consolidado como el único de su tipo en el país y uno de los más destacados en la región. 

   Pérez Peñalver subrayó además, que estos encuentros interactivos trascienden el simple acto de contar historias; buscan crear experiencias enriquecedoras que estimulen la imaginación, la creatividad y el amor por la lectura desde las primeras edades. 

  Desde su fundación, la actividades han logrado establecer intercambios culturales significativos con países como España, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Argentina y México, este último invitado de honor, en esta edición, agregó. 

   Las muestras, destacó el también presidente del comité organizador, han sido fundamentales para fortalecer la labor de los narradores orales escénicos y enriquecer la experiencia del movimiento de artistas de la palabra. 

   Por su parte, Maidelin Silva Almeciga, narradora del proyecto camagüeyano Clara Narración, considera que la narración oral no solo entretiene, sino que también educa, y que las historias seleccionadas suelen contener valores importantes, lo cual es esencial en la formación de los infantes.

   Asimismo, al promover un ambiente acogedor y seguro, se crea un espacio donde los niños se sienten libres para explorar sus emociones y compartir sus propias historias, agregó la artista. 

   Destacó que los narradores, mediante el uso de su voz, gestos y expresiones, logran captar la atención de los pequeños, estimulando su curiosidad y fomentando su capacidad de atención. 

  Además, acotó que la participación activa de los niños —ya sea a través de preguntas, respuestas o incluso actuaciones— enriquece la experiencia y refuerza su comprensión de las historias.

   A partir de hoy, desde las 9:30 a.m., el Encuentro Internacional iniciará su programa de eventos teóricos, cuyo tema será "La Narración Oral y Narración Oral Escénica", con la presencia del director de Palabras al Viento, Fermín López (Cuba), Alma Rosa Rivera de los Santos (México) y Virginia López (Cuba), en El Costillar de Rocinante (G y 21, Vedado).

   Con esta celebración, "Cuentos para una Añeja Ciudad" reafirma su compromiso con la promoción de la manifestación como una herramienta valiosa en la educación y el desarrollo emocional de los niños y público en general, creando un espacio donde las historias narradas trascienden y conectan.