La Habana, 16 jul (ACN) El taller TecnoEmprende, organizado por la Empresa Comercializadora de Servicios Técnicos y Tecnológicos (Tecnosime), reunió a especialistas, académicos y emprendedores para reflexionar sobre la creación y sostenibilidad de negocios en la economía nacional.
El evento combina espacios de aprendizaje e interacción y sesiones prácticas para emprendedores y gestores, con la participación de universidades, empresas estatales, y otros actores que toman fuerza en la economía del país.
Shamilka Rodríguez Sosa, especialista en comunicación empresarial de Tecnosime, explicó que la entidad comercializa bienes y servicios técnicos-profesionales para diversos sectores industriales, por lo que TecnoEmprende es una cita para fortalecer la gestión del conocimiento en la economía cubana.
Durante la primera jornada, dedicada a las realidades económicas y oportunidades en el país, Lourdes Sánchez, profesora y consultora del Centro de Técnicas de Dirección de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", ofreció una conferencia sobre la economía cubana, sus urgencias y desafíos actuales, así como una visión explícita sobre el contexto fundamental para la gestión empresarial.
María Consuelo Ameneiro Torres, profesora y consultora del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, profundizó, en su conferencia "Apuntes para crear y mantener un negocio exitoso", en la importancia de orientar la gestión empresarial hacia las necesidades del cliente y el mercado.
Explicó que una gestión exitosa debe ser sostenible, con responsabilidad social y un enfoque sistémico, capaz de romper paradigmas tradicionales y transformar ideas innovadoras en proyectos viables.
Además, las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) Nemexo y Tatamanía compartieron sus experiencias en digitalización, automatización y desarrollo de sus ideas de emprendimiento, demostrando proyecciones de crecimiento y consolidación.
TecnoEmprende se consolida como un encuentro de apoyo integral a emprendedores y empresas estatales, estimulando la innovación, sostenibilidad y competitividad en el mercado cubano, en consonancia con las políticas de desarrollo económico y social del país.