Guantánamo celebró su cultura en Festival de Artistas Aficionados

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Foto: @CPCC91
53
25 Mayo 2025

Guantánamo, 25 may (ACN) A pesar de las limitaciones energéticas, Guantánamo desarrolló con éxito, del 20 al 22 de mayo, el Festival Provincial de Artistas Aficionados al Arte y la Literatura 2025, en el que los creadores demostraron la vitalidad del movimiento cultural en la provincia más oriental de Cuba.  

   La edición estuvo dedicada al  aniversario 50 del Movimiento de Artistas Aficionados del Ministerio del Interior; honró a figuras como el pintor George Pérez González -por sus 75 años- y a instituciones como las Casas de Cultura Rubén López Sabariego, 13 de Abril  (Caimanera) y Antonio Maceo Grajales (Yateras), cada una con varias décadas de nutrir el alma guantanamera.  

   También se destacaron a proyectos comunitarios y agrupaciones músico-danzarias portadoras de tradiciones con décadas de trabajo.  

   Se efectuaron presentaciones multidisciplinarias en el encuentro “Para un príncipe enano se hace esta fiesta” desde la Casa de Cultura municipal Rubén López Sabariego, donde niños y jóvenes demostraron sus habilidades en las distintas manifestaciones del arte, guiados por sus instructores,

   También se mostraron exposiciones artísticas como Vuelos de Mariposas, gracias a las aportaciones manuales de ocho mujeres del municipio de El Salvador, pertenecientes a un taller desde su localidad, creado en 2015.

   Las aficionadas crean piezas decorativas y juguetes de papel maché, semillas, botones y otros que muestran cómo el arte nace incluso de lo cotidiano, como detalló Saily Ramos Romero, instructora de artes visuales de El Salvador.

    El 21 de mayo, Día del Artista Aficionado, resultó la jornada más participativa, y desde la Casa de la Trova Benito Odio el changüí retumbó con fuerza en peñas para reafirmar el arraigo de ese género autóctono, mientras en la noche juvenil trovadores, solistas y agrupaciones musicarias y danzarias exhibieron su talento en todas las edades, donde la tradición y la contemporaneidad en la música, la danza y otras expresiones artísticas enriquecieron el intercambio cultural diverso e identitario guantanamero.

   Trabajos investigativos culturales fueron reconocidos en el evento teórico Comunidad 2025, tres resultaron relevantes y cinco en categoría destacada, entre ellos un estudio sobre la defensa del danzón, un Patrimonio Inmaterial y su conservación a través de las jóvenes generaciones.

    Con una clausura en la plaza 24 de Febrero, el evento reconoció a artistas destacados, se interpretó, se bailó y se recordó que los artistas aficionados son savia de una cultura guantanamera que, una vez más, prueba que sigue viva y en movimiento.