Fusión de ciencia y cultura desde la primera Feria de Innovación (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis De Bardet | Fotos: de la autora
105
07 Noviembre 2025

La Habana, 7 nov (ACN) La firma este jueves de convenios entre directivos del Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambiente, la Academia de Ciencias de Cuba y el Centro de Estudios sobre la Juventud, resultó el momento más importante de la segunda jornada de la primera Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural, que se desarrolla en la Universidad de las Artes (ISA). 

   Durante el encuentro, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, expresó a los presentes que estos acuerdos fortalecen el compromiso compartido con la investigación, la innovación y el desarrollo cultural llevados a cabo en un país cuya meta principal es velar por el bienestar social. 

   Esta Feria, aseguró, es otra de las tantas iniciativas que demuestran la capacidad de estudiantes, investigadores, profesores y exponentes de la cultura en general, para enfrentar los retos que impone cada día la vida cultural y científica del país.

   Según Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, es de admirar la manera que tiene la nación de avanzar en medio de una realidad compleja, que además incluye riesgos globales como las grandes crisis epidémicas que atacan actualmente a la humanidad.

   Mencionó que, la conferencia "Ciencia e innovación y los riegos globales: una visión desde la Academia de Ciencias de Cuba", sirvió para informar a todos sobre los avances del ámbito científico cubano y la importancia de confiar en cada paso que conduzca a la transformación de la sociedad y a un desarrollo social sostenible.

   Un ejemplo de que la primera Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural constituye un espacio oportuno para reconocer a territorios, proyectos, institutos y consejos que hayan tenido un rol destacado en la innovación desde el arte y la cultura, es el área expositiva; allí los diferentes actores exhiben hasta hoy viernes lo más destacado en las materias convocadas. 

   Cabe resaltar, el deshilado innovador que caracteriza los diseños y las guayaberas "San Triel", prenda de vestir que exhibe el proyecto Triel desde el stand del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

   Los gestores del proyecto: Elia Martha Salavarría y su esposo Pedro Calzada Medina, significaron que esta feria constituye una oportunidad más de promover la Marca Triel, originaria de Sancti Spíritus, y cuyo nombre es el resultado de la unión de términos como Trinidad, textil y Elia.

   Estas son prendas que conjugan tradición y contemporaneidad, a partir de la combinación de antiguas labores de deshilado y bordados con diseños actuales, que desde el 2012 se inspiran en la cubanía de la guayabera espirituana y se alimentan de los valores identitarios de la urbe natal, resaltó Calzada Medina. 

   Hoy viernes, la última jornada de la primera Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural, acogerá la entrega de los Premios Nacionales y Anuales de Investigación Cultural 2025, reconociendo la excelencia y la relevancia de la investigación en el sector.