Gran reto de los aniristas de Cienfuegos, a debate esta semana

Compartir

ACN - Cuba
Modesto Gutiérrez Cabo Foto del autor
47
16 Noviembre 2025

Cienfuegos, 16 nov (ACN) La celebración esta semana de  la III Conferencia de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de la provincia de Cienfuegos, puso sobre la mesa el gran reto que tienen ante sí los integrantes de ese movimiento, en un territorio considerado uno de los más industrializados de Cuba.

   Durante el encuentro se analizó el trabajo de los últimos cinco años,  el aporte en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas, para alcanzar una mayor eficiencia económica en las tantas fábricas enclavadas en la geografía cienfueguera, muchas con más de 40 años y afrontando una  obsolescencia tecnológica.

 Presidida por Lidier Águila  Machado, presidente nacional de la ANIR, en la cita se analizó el informe de balance, en el cual destacó el impacto positivo de las innovaciones en sectores claves como Energía, Salud y Alimentaria.

    También se evaluaron temas como el funcionamiento interno, la aplicación práctica de innovaciones, el estímulo a los aniristas y la utilización del fondo de innovación y racionalización para financiar proyectos, 

   Pudieron conocerse experiencias de buenas prácticas en sectores estratégicos como la Refinería de Petróleo Cienfuegos S. A., el Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina (CICEM) y la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, además de otros sitios donde trascendió el impulso de los innovadores y racionalizadores en ámbitos del desarrollo social del territorio,

   Nery Saavedra Pérez,  de la ANIR en la refinería cienfueguera,  señaló que  únicamente el buen funcionamiento de estructuras como los Comités de Innovadores, las Brigadas Técnicas Juveniles, y la unidad de la administración, sindicatos y demás organizaciones en los centros, puede impulsar la labor creativa de los trabajadores.

   Coincidieron Aramis Pedroso González, anirista de la Refinería cienfueguera y Vladimir Castellano, del CICEM en resaltar la necesidad de captar a las nuevas generaciones, promover una cultura de innovación abierta, fomentar alianzas entre sectores y continuar defendiendo la creatividad como herramienta imprescindible para el desarrollo local.

   En otro orden de cosas este semana fue noticia la presentación de la obra El Nombre de Juana, interpretada por Monse Duany y dirigida por Osvaldo Doimeadios, en el teatro Tomás Terry.

   Y fue clausurada en Cienfuegos el Grand Prix de Fotografía Subacuática 2025.