Festival de Clarinete abre con arte pop y virtuosismo musical (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo | Fotos: Autora
120
08 Julio 2025

Matanzas, 8 jul (ACN) Con una exposición de artes visuales y un variado concierto, se inauguró hoy en Matanzas el III Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes, espacio que reúne a jóvenes talentos, prestigiosos maestros y músicos nacionales y foráneos en diálogo sonoro y formativo.

   La Sala de Conciertos José White acogió la apertura del evento con la muestra “Sonoridades” integrada por 16 piezas de estudiantes de la Escuela  Profesional de Arte de Matanzas bajo curaduría de Yamila Gordillo, Vilma Roque y Abdel Betancourt Lamar, este último destacó la diversidad creativa y el lenguaje pop predominante.

   Realizadas por alumnos de primero a tercer año de la especialidad de artes visuales, las obras reflejan múltiples visiones sobre la música, reafirman la riqueza expresiva de los jóvenes e ilustran cómo las artes dialogan desde lo sensorial, lo simbólico y la experimentación estética.

   A continuación, el público disfrutó de “La Bella cubana” de José White, interpretada por la Banda Provincial de Conciertos de Matanzas, bajo la batuta de la maestra Yoannia (Yany) Calama, en un momento especialmente emotivo.

   Cerró la velada inaugural el Concierto en Mib Mayor op. 26 para clarinete y orquesta de Carl Maria von Weber, con el solista Samuel Recio Fernández, y de “Nanine”, Gran Fantasía Polka para dos clarinetes y Banda E. Marsal, interpretada por Yoleidys Valderrama Peñate y Roberto Medina Ríos.

   Roberto Medina, presidente del Festival, subrayó el carácter integrador del evento, donde convergen la música y las artes visuales, y cuyo enfoque formativo promueve la creación colectiva, el diálogo generacional y la participación activa de los estudiantes en todos los espacios posibles.

   La jornada inició un festival que, hasta el día 12 de julio, ofrecerá talleres, ensayos, recitales y conciertos en la ciudad, con participación de figuras como Vicente Monterrey, Ariel de Vedia y Luis Cartuche, y agrupaciones como Nueva Camerata y el Cuarteto del Instituto Superior de Arte (ISA).