Santiago de Cuba, 22 ene (ACN) Fátima Patterson, directora y actriz del Estudio Teatral Macubá, ha dedicado su vida a las tablas y a conocer la cultura popular tradicional como eje central de sus obras; la racialidad y la temática de género también forman parte de su línea de trabajo.
Macubá, desde su fundación hace más de tres décadas, es heredero de la tradición y de la idiosincrasia santiaguera y cubana, así mismo, aboga por la paz, defensa de la mujer e igualdad, y condena la violencia en todas sus manifestaciones, refirió la también Premio Nacional de Teatro, próxima a cumplir 55 años de vida artística.
Según dijo, muestra de ello constituyen obras como Repique por Mafifa, Mundo de muertos, Caballas, Ropa de plancha y La casa, entre otras, en las cuales se aprecian problemáticas presentes en la comunidad, algunas con avance en su solución y otras en las que aún no se logra, pero se sigue trabajando juntos y unidos por una mejor provincia y país.
Al acercarse el aniversario 510 de fundada la Villa de Santiago de Cuba, a celebrarse en julio próximo, el compromiso es mayor, a fin de ofrecerle al público indómito lo mejor del grupo, siendo necesario tener los sentidos alertas para estar al día con lo que la urbe padece, agradece, disfruta y necesita, expresó a la Agencia Cubana de Noticias.
Este territorio suroriental es heroico, hospitalario y merece todo lo bueno que se le pueda brindar y seamos capaces de lograr, explicó la maestra de generaciones, con el anhelo de tiempos mejores para la ciudad y el país, junto a la prosperidad y unidad necesaria para alcanzar logros hermosos y seguir regalando amor al mundo.
Aseguró alistar una nueva puesta en escena y la creación del proyecto “Un domingo con mi abuela”, iniciativa que busca fomentar en las nuevas generaciones el civismo, rescatar los valores y potenciar el estudio de la memoria histórica.
La responsabilidad con los jóvenes es muy grande, pues perdura el deber de acompañarlos en su formación, caminando juntos, a favor de complementarlos con las experiencias hasta dejarlos andar solos, con el propósito de sumarse a quienes empiezan a crecer, señaló.
En ese sentido, expresó que el Estudio Teatral se constituyó durante el 2024 como unidad adscrita a la Universidad de Oriente, y fundó un grupo artístico docente, con el objetivo de buscar, preparar y desarrollar nuevos talentos.
De igual forma, comentó la presentación de obras en comunidades de la ciudad cabecera y la participación en varios festivales de carácter nacional desarrollados en Granma, Camagüey y Guantánamo.
En el Día del Teatro Cubano “Macubá” reafirma su compromiso con esa manifestación del arte y con la defensa de las tradiciones y la cultura, además celebrará la fecha con la presentación, en la sede santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de Repique por Mafifa, monólogo trascendental del grupo y primera obra escrita por la maestra Fátima Patterson.