La Habana, 5 may (ACN) En las jornadas de festejos en Cuba por el Día Internacional de los Trabajadores una vez más la solidaridad internacional se reunió en torno a la causa de la mayor de las Antillas por el respeto a su soberanía y el cese de la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos.
Para Jordi Mata, miembro del Comité de Solidaridad con América Central del Prat de Llobregat, comunidad en las cercanías de Barcelona, las alternativas para el pueblo de la isla pasa por dos opciones: la digna resistencia en pos la independencia conquistada o el sometimiento a los designios imperialistas.
En entrevista exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, Mata consideró que no hace falta especular sobre los resultados de una hipotética caída del proyecto socialista, con un ejemplo muy claro en el caso de Nicaragua donde la derecha recuperó el poder y eso incidió en mayor miseria e injusticia para el pueblo.
Ante el recrudecimiento del cerco económico y las consecuencias de la designación unilateral de la nación caribeña en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, valoró que una perspectiva para salir de esa encrucijada es a través de la integración en el grupo de los BRICS, espacio en el cual Cuba fue aceptado recientemente como Estado Miembro Asociado, lo que representa nuevas oportunidades financieras y de mercado alejadas de la dependencia del dolar y su poder de injerencia.
Con la actual política de la administración norteamericana, señaló que la solidaridad en la nación ibérica se mantiene, aunque podría estar mejor, y se trabaja como principal prioridad en la renovación de llegar a los jóvenes con estas cuestiones e incorporarlos al reclamo.
Pero se está trabajando fuerte, por ejemplo, en la zona de Valencia hay una asociación José Martí, que se desempeña muy bien y ha podido contactar y conectar con mucha juventud de partidos, sindicatos, que esa es la línea a seguir y en enlace con la coordinadora estatal de solidaridad del Estado español, que está despegando sus esfuerzos para intensificar el apoyo sobretodo en la dimensión material que es la más necesaria, agregó.
No cejamos en eso, promoviendo contenidos en medios alternativos, editando materiales, estando en conferencias, llegando a las escuelas, universidades, que es donde se encuentra la gente y es necesario ir allí para dar a conocer, y luego contrarrestar toda la desinformación que hay a nivel de los grandes medios que tienden a demonizar el tema Cuba, apuntó.
De acuerdo a datos ofrecidos por el Instituto Cubano de Amistad con los pueblos, para participar en los festejos por el arribaron a la mayor de las Antillas alrededor de 969 visitantes de 269 organizaciones y 39 países.
Llegaron a La Habana en total 324 delegados de América Latina y el Caribe, 263 de Norteamérica (de ellos, 211 de Estados Unidos), 230 de Europa, 67 de África y nueve de Asia, donde resalta la participación de jóvenes que comienzan a apoyar la causa cubana.