En Matanzas pioneros llaman con arte a la educación ambiental

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo y Liz María Martínez López (Estudiante de Periodismo) | Fotos de Liz María Martínez López
225
23 Enero 2025

Matanzas, 23 ene (ACN) Búsqueda de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza procuró desde el arte y sus diversas manifestaciones la actividad "X una ciudad más limpia", realizada hoy en la escuela Francisco Vega Alemán en saludo al Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero.

   La iniciativa, auspiciada por el Grupo Cocomar "Amigos de la Naturaleza", se suma a las acciones complementarias desarrolladas en la institución educativa para contribuir desde el proceso docente a la promoción de saberes y valores culturales sobre el cuidado del planeta Tierra. 

   Poesía, música, danza y colorido condujeron el espacio en el que estudiantes de tercero y sexto grados, junto a maestros e invitados realizaron un llamado a fomentar prácticas más amigables y respetuosas con el entorno y las diversas formas de vida que en él habitan. 

   Destacó Maryvel Delgado López, instructora de arte y coordinadora general de Cocomar, que en celebración a la fecha también se incorporaron a la convocatoria lanzada por la Red de Reciclaje Comunitario de construir ecoladrillos como una propuesta ambiental responsable.

   Con esta acción educativa aumentamos la conciencia ecológica ciudadana, concentramos y reducimos el volumen de desechos y podemos dar un nuevo uso a los materiales, esta vez como ladrillos ecológicos para la elaboración de muros, cercas y bancos, explicó.

   El Grupo Cocomar, con más de siete años de creado, ofrece desde la infancia un acercamiento al cuidado de la naturaleza y la repercusión que tiene su bienestar sobre los propios seres humanos como parte importante de ella, así lo constató la pequeña integrante de tercer grado Amalia García Sánchez. 

   Según refiere https://www.mined.gob.cu, cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el propósito de promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible.