La Habana, 13 ago (ACN) El telefilme "El camino hasta aquí" primera experiencia en la dirección cinematográfica de Luis Abel Oliveros, tendrá su premiere en el capitalino cine Yara, mañana jueves 14 de agosto a las 5:00 p.m.
Con fecha de trasmisión en televisión el próximo 16 de agosto en la popular revista "Una calle, mil caminos" que llega cada sábado por el Canal Cubavisión a partir de las 2:00 p.m., esta puesta en pantalla constituye el debut de muchos de los involucrados en su proceso.
En su caso particular, Oliveros comentó que hacía dos años venía trabajando en función de lograr un proyecto así, y al fin se concretó; sin embargo, cabe resaltar que Marlon Duménigo, también se estrenó con el guion para televisión después de explorar la narrativa y la escritura radial.
Duménigo, en entrevista exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, declaró que siendo esta su ópera prima como guionista de ficción audiovisual, decidió contar una historia donde poder mostrar los distintos puntos de vista de los personajes en conflicto, teniendo en cuenta el tema de la separación, que siempre es algo complejo
En "El camino hasta aquí", una mala gestión de un divorcio, desencadena una serie de consecuencias que afectan a todos los miembros de la familia, sobre todo a los niños y los adolescentes, adelantó.
Para construir la historia, realizó un proceso de investigación que incluyó entrevistas con personas que han atravesado por situaciones similares, con fin de reflejar el valor del diálogo para solucionar conflictos de manera armónica; así como destacar la relevancia de la mediación, un procedimiento incorporado en el Código de las Familias.
Confesó, que esta ha sido una etapa de aprendizajes, de reinvención y enfrentamiento de retos creativos, la cual agradece mucho porque en el proceso de redacción contó con el apoyo del equipo de asesores del espacio "Una calle, mil caminos", lo que hizo posible que la historia creciera, incluso con retoques para que su producción fuera más viable.
Fue así como el guion tomó luego su rumbo hasta llegar a manos del director, quien tenía muy claro desde el principio lo que quería lograr con la obra; eso ayudó a establecer una sinergia creativa que fue esencial para el trabajo en equipo, expresó Duménigo.
Por su parte, Oliveros considera que ese fue el momento más importante: cuándo el texto llegó a sus manos a través del Departamento de Infantiles y Juveniles de la Televisión Cubana.
Agradeció igualmente a la asesora Beatriz Roussó, con quien había trabajado previamente y estaba buscando colaborar; al tiempo que destacó la positiva relación que le permitió organizarse de manera metódica, respetando todos los procesos necesarios y dedicando tiempo a entender el guion e interactuar a su vez con Duménigo.
El joven realizador explicó también que se priorizaron los ensayos para establecer relaciones entre los personajes y trabajar en la dirección actoral, enfocándose en la construcción de los personajes más que en la repetición de diálogos, aspecto clave para el enfoque creativo de la historia.
Al referirse a los personajes, contó que primeramente fue tras el protagonista, luego sus padres, y así el resto del reparto, mediante castings o reuniendo a un elenco de actores con los que tenía relaciones previas.
Asimismo, adelantó que el telefilme es protagonizado por Bryson Espinosa, Isabella Vale, Luis Antony Romero, Mariana Valdés, Oscar Viñas, así como Yailín Coppola, Danay Cruz, Michel Pentón y Liana Milanés.
"El camino hasta aquí", cuenta la historia de Alejandro, un adolescente que sufre por la separación conflictiva de sus padres, provocando afectaciones en su rendimiento escolar y estado emocional; motivo por el cual se destaca dentro del telefilme el papel del mediador como alternativa a los juicios en disputas familiares.
Enfatizó en cuán importante es este profesional imparcial que facilita la comunicación entre las partes en conflicto; figura legal que fue incluida en el nuevo Código de las Familias que entró en vigor en 2023.
Agradeció, además, la colaboración de Yamila González Ferrer, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, quien resultó de mucha utilidad para comprender ciertas funciones clave en la trama.
Los asistentes a la premiere en pantalla grande y los televidentes, se acercarán a un tema que resulta cercano para muchos, y aunque se trabaja con gran esfuerzo a nivel de sociedad, aún continúa siendo una problemática que afecta a las personas
Creo que es necesario reflejarlo aún más, dejando ver la importancia de gestionar el divorcio de una forma que no afecte negativamente la calidad de vida de los menores, así como el valor de la comunicación para llegar a acuerdos y soluciones, concluyó Oliveros.