Continúa exposición colectiva "Ojo de Agua" en La Habana

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo I Foto del autor
111
10 Julio 2025

La Habana, 10 jul (ACN) En torno a la fotografía y el video como lenguajes y códigos de comunicación, así como a las posibles conexiones estético-expresivas que abarcan, prosigue la exposición colectiva "Ojo de Agua", en el Centro de Prensa Internacional (CPI), de la capital. 

   Esta presentación, que se inauguró el pasado mes de mayo, se mantendrá abierta al público todo el verano y aglutina una selección de 29 obras de mujeres fotógrafas y videoastas desde la década de 1970 hasta la actualidad.

   Dannys Montes de Oca Morena, curadora de Galería Habana, explicó que la exposición incluye aproximadamente 90 fotografías y videos que exploran las interrelaciones y lenguajes entre ambos medios visuales. 

   Cada obra invita al espectador a sumergirse en un diálogo enriquecedor, revelando matices que emergen de la fusión de estos soportes artísticos, subrayó. 

   Montes de Oca Morera destacó que las obras exhibidas provienen de colecciones de la Fototeca de Cuba, la institución cultural Casa de las Américas y de las propias artistas.

   Entre las creadoras más destacadas se encuentran Monik Molinet, Mabel Poblet, Rachel Valdés, Niurka Barroso, Cirenaika Moreira y Alicia Leal. 

   Este conjunto curatorial ofrece un recorrido antológico que abarca diversos aspectos temáticos y conceptuales, así como contribuciones estético-expresivas.

  Si bien la exposición no pretende ser exhaustiva, podría enriquecer la narrativa sobre la visualidad y los imaginarios de las mujeres artistas, acotó la especialista. 

   Añadió que cada creadora aporta una voz única que, al ser reunida, crea un diálogo dinámico entre diferentes experiencias y enfoques. 

   La diversidad de estilos y temáticas no solo refleja la riqueza del arte contemporáneo, sino que invita al espectador a reflexionar sobre cuestiones de identidad, situaciones culturales, emergencias sociales y políticas, así como el papel de la mujer en la sociedad actual.

   Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba, subrayó que varias de las obras presentadas ofrecen una mirada orgánica a la fotografía, elaboradas con técnicas tradicionales. 

   Estas piezas son especialmente significativas en un contexto donde lo digital predomina y se ha vuelto omnipresente. 

   No se trata de restar valor a lo digital, sino de resaltar la autenticidad y singularidad que ofrecen los métodos más originales, afirmó la también destacada fotógrafa y artista de la plástica.

   "Ojo de Agua", expuesta en el CPI, se erige como un espacio vital para el diálogo y la reflexión sobre el arte visual femenino contemporáneo. 

   Con una propuesta que desafía las convenciones y celebra la creatividad, esta exposición invita a explorar las múltiples dimensiones del talento artístico femenino.