Cocina creativa y artesanías, avances de Fiesta de la Cubanía

Compartir

Elizabeth Reyes Tases
20
29 Diciembre 2024

   Bayamo, 15 oct (ACN) Compases introductorios a la ya inminente XXX edición de la Fiesta de la Cubanía resultaron hoy, en esta ciudad, la apertura de la Feria de Artesanías Bayart y la primera jornada de actividades del evento gastronómico Ambigú Bayamés.

   En su habitual sede del Palacio de Pioneros Raquel González, la muestra expositiva y comercial que cada año convoca la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia de Granma, reúne variadas ofertas de artesanos locales y de los vecinos territorios de Holguín y Las Tunas.

   Hasta el próximo sábado 19, en saludo al Día de la Cultura Cubana, estarán a disposición del público productos confeccionados a base de fibras naturales, cerámica, distintos tipos de calzado, textiles, muñequería, muebles, bisutería y otros; unido a propuestas de una representación de nuevos actores económicos.

   Enfocado en la promoción de los valores culinarios como elementos esenciales de la identidad de cualquier nación, el Ambigú abrió su programa con una conferencia sobre las acciones en curso para promover a Bayamo como Ciudad Creativa en la Gastronomía, a cargo de Domingo Cuza, presidente del comité organizador de la cita.  

   En el acogedor ambiente del restaurante de gestión privada Manegua, la Doctora Par Kumaraswami, del Centro para las Investigaciones sobre Cuba, de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, ofreció a participantes e invitados un conversatorio acerca del milenario legado de la cocina hindú, al tiempo que elaboró y brindó frituras de quimbombó, receta típica del sur de la India, su tierra ancestral.  

   La mañana incluyó degustaciones de la cerveza de producción nacional Parranda, y la combinación de esta con el kermato que se produce y comercializa por la empresa mixta Tropical Contramaestre S.A., ubicada en la también vecina provincia de Santiago de Cuba.

   Dedicado en su novena edición a la cocina creativa, y con la cerveza como bebida protagónica, el singular encuentro gastronómico trajo a Bayamo a chefs de cocina, sommeliers, reposteros y otros especialistas, quienes intercambiarán saberes y experiencias hasta el próximo día 17.  

   La Fiesta de la Cubanía, concebida para salvaguardar las identidades y los valores más autóctonos de la mayor de las Antillas, llega este 2024 a sus 30 años de creada, y tendrá lugar del 17 al 20 próximos, con un amplio programa de actividades teóricas, comunitarias, recreativas, y de apreciación y disfrute de las distintas manifestaciones del arte.