La Habana, 20 oct (ACN) Cuba celebra hoy el Día de la Cultura Cubana con un programa de actividades en todo el país, en recordación del 20 de octubre de 1868, cuando se entonó por primera vez el Himno Nacional en Bayamo, hecho que marcó el inicio de la efeméride.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República de Cuba evocó la trascendencia del Himno Nacional en esta fecha desde sus redes sociales, al destacar que constituye símbolo de identidad y resistencia, y reiteró que la cultura es fundamento de la nación y garantía de soberanía.
La Jornada de la Cultura Cubana, desarrollada del 10 al 20 de octubre, estuvo dedicada al centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al 95 aniversario de Armando Hart Dávalos, ambos considerados pilares del pensamiento cultural revolucionario.
También se conmemoraron los centenarios de Alfredo Guevara, Juana Bacallao, Abelardo Estorino y el Trío Matamoros, así como los 95 años de Alfredo Sosabravo y Omara Portuondo, y el 40 aniversario de la Campaña Nacional por la Lectura.
Bajo el lema “La cultura es la nación”, el programa incluyó conciertos, presentaciones artísticas en espacios públicos, ferias comunitarias, recorridos patrimoniales y encuentros con Premios Nacionales de distintas manifestaciones del arte.
El Ministerio de Cultura convocó a entonar el Himno Nacional en escuelas, centros de trabajo y comunidades a las ocho de la mañana, en recordación de su primera interpretación durante la liberación de Bayamo por las tropas independentistas de Carlos Manuel de Céspedes.
Según el Ministerio de Cultura, la celebración tuvo como objetivo preservar la memoria histórica, fortalecer la identidad y promover la creación artística y literaria en todo el país, con énfasis en la formación de valores en las nuevas generaciones.
La jornada se vinculó con la Fiesta de la Cubanía, realizada del 17 al 20 de octubre en Bayamo, Granma, que reafirma la cultura como herencia viva, acción comunitaria y diálogo intergeneracional.
Instituida oficialmente en 1980 por el Consejo de Ministros, la efeméride se consolida como uno de los momentos más significativos del calendario cultural nacional, al proyectar la cultura como pilar de la nación y herramienta de unidad frente a los desafíos contemporáneos.