Camagüey, 3 oct (ACN) Por los senderos de la historia, recorrido que incluyó el céntrico parque Agramonte, la Casa Natal de El Mayor y el Cementerio General, de esta ciudad, inició hoy en Camagüey la jornada de celebración por los 20 años de la Brigada de Instructores de Arte José Martí.
Meysel Núñez Hernández, presidenta de ese movimiento en la provincia, precisó que, como parte del programa, el próximo 5 de octubre tendrá lugar en el reparto La Belén, la actividad Con mi brigada en tu comunidad, mientras que el día 11 un grupo de instructores de arte se acercarán a la Escuela de Conducta Ramiro Guerra.
Comentó que la Guerrilla 50 Aniversario llegará el día 12 a los municipios de Nuevitas y Santa Cruz de Sur y el 13 a Florida, con el propósito de apoyar en tareas sociales y exponer el quehacer artístico en las manifestaciones de danza, artes visuales, música y teatro.
Regalando fantasías, anunció, será otra de las sorpresas alegóricas al aniversario 20 de ese movimiento, oportunidad, subrayó, en la que compartirán con los infantes que reciben atención médica en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña.
Para el venidero 18 de octubre, se prevé el evento Eco de adoquines en la Sala de Exposiciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, al tiempo que en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, se entregará el Sello 20 Aniversario a instructores de arte destacados, así como a un director de casa de cultura, un proyecto sociocultural y a la Brigada con mejores resultados en la provincia.
A su vez, el Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte reconocerá con las distinciones Rafael María de Mendive y Por la Vergüenza de Agramonte, la labor de instructores de arte que acumelen una relevante trayectoria ya sea en el ámbito escolar o cultural.
Afirmó, que a 20 años de creada, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, movimiento que agrupa a más de 400 integrantes en el territorio agramontino, archiva importantes resultados en los talleres de experiencia y los concursos Escaramujo, realizados a nivel nacional, además de impulsar el desarrollo de proyectos comunitarios y socioculturales de gran impacto, entre los que sobresalen Semilla, Pequeño Son y Ecos del Tínima.