Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
ACN-Cultura
45
13 Agosto 2025

La Habana, 13 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.

---Inicia el ICAIC actividades conmemorativas por natalicio de Fidel

   El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) dio inicio jornada conmemorativa por el 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro Ruz (1926-2016), con la proyección del documental “Hoy va a hablar Fidel”, dirigido por Jorge Luis Sánchez (1960-2025), en el cine Charles Chaplin, de la capital. 

   La programación especial de la jornada conmemorativa del ICAIC continúa hoy con la presentación del documental "La ternura del Gigante" (2024), y el filme "Cuba Libre" (2015), parte también de la trascendental obra de Jorge Luis Sánchez.

   Mañana jueves, a las 5:00 p.m. se exhibirá el videoclip "El Mambí" (2020), de Roly Peña, junto a la premier de un nuevo capítulo de la serie documental "Ruta ADN Cuba", del realizador Alejandro Gil, que esta semana está dedicado al antropólogo e investigador Nelson Aboy; y el viernes desde las 2:00 p.m. la programación se completará con el documental "El pelotero mayor", producido por Yunet López, seguido por cinta argentina "Operación Fangio" (1999), del argentino Alberto Lecchi.

---Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

   Para el cantautor cubano Tony Ávila la Jornada 13 de Agosto, organizada cada año por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Pinar del Río, celebra la historia y la cultura. 

   Se trata de un evento imprescindible, pues es capaz de conjugar el rescate de la memoria patria con la convocatoria a jóvenes talento del país para mostrar su arte, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias quien por primera vez participa en la cita. 

   Desde el pasado 10 de agosto artistas de la provincia más occidental y de otras han llegado a comunidades del municipio de San Juan y Martínez, cuna de los hermanos Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, para regalar variadas manifestaciones y promover la lectura. 

---Teatro de las Estaciones: 31 años de arte continuo

   Como una fiesta de 31 años sin parar su quehacer en los escenarios calificó Rubén Darío Salazar Taquechel el concierto que celebró otro aniversario de Teatro de Las Estaciones, agrupación que dirige, con el sello visual de Zenén Calero Medina, prestigioso diseñador.

   Una celebración que resultó concierto llamado "31 Años cantando con Teatro de Las Estaciones" tuvo lugar este martes en la emblemática Sala José White, escogida por los artistas reconocidos con el Premio Nacional de Teatro (2020), para honrar la relevancia de la música en sus más de tres décadas de puestas en escena.

   La música ha sido en estos 31 años fundamental para nuestros espectáculos, inauguraciones, exposiciones, expresó Salazar Taquechel en un espacio que surgió también como ocasión para reconocer la colaboración de los músicos Hilda Elvira Santiago y Raúl Valdés en los arreglos de las diversas obras del retablo del sol y la luna.

---Agasajarán a músico Valentín Puentes en evento “”Artemisa Mestiza""

   La cuarta edición del evento cultural “Artemisa Mestiza”, del 15 al 17 de agosto, estará dedicada al destacado compositor, guitarrista y promotor cultural Valentín Puentes Sierra, figura emblemática de la música en la provincia y referente nacional por su labor artística y pedagógica.

   Con amplia trayectoria como director de orquesta, solista y formador de talentos, Puentes Sierra ha sido impulsor del proyecto “Nuevas Liras”, que promueve el repertorio musical antillano, latinoamericano y universal. 

   Su influencia se extiende también a nivel internacional, como lo demuestra el éxito de sus hijos Alex y Alexis, en especial Alex Cuba, múltiple ganador de premios Grammy.

---"El camino hasta aquí": una alerta para la sociedad cubana actual

   El telefilme "El camino hasta aquí" primera experiencia en la dirección cinematográfica de Luis Abel Oliveros, tendrá su premier en el capitalino cine Yara, mañana jueves 14 de agosto a las 5:00 p.m. 

   Con fecha de trasmisión en televisión el próximo 16 de agosto en la popular revista "Una calle, mil caminos" que llega cada sábado por el Canal Cubavisión a partir de las 2:00 p.m., esta puesta en pantalla cuenta con talentosos debutantes y consagrados: Bryson Espinosa, Isabella Vale, Luis Antony Romero, Mariana Valdés, Oscar Viñas, así como Yailín Coppola, Danay Cruz, Michel Pentón y Liana Milanés.

   Alejandro, un adolescente que sufre por la separación conflictiva de sus padres, experimenta afectaciones en su rendimiento escolar y estado emocional; motivo por el cual interviene un mediador legal como alternativa a los juicios en esta disputa familiar.

---Estudiantes de ballet participan en Taller Internacional

   Con la presencia de 150 estudiantes procedentes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México y Cuba, dio inicio el Taller Internacional de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba (BNC), bajo la dirección general de Viengsay Valdés y la coordinación general de la maestra Mercedes Beltrán.

   Según dio a conocer la prestigiosa institución académica danzaria, en esta ocasión asisten alumnos de ballet de siete provincias de Cuba: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Holguín y el Municipio Especial Isla de la Juventud. 

   Añade la nota del BNC que la gala de clausura del Taller estival tendrá lugar el venidero domingo 24 de agosto, a las 11:00 a.m., en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional; luego del éxito de talleres similares en Caracas e Isla Margarita (Venezuela), como parte de su trabajo de extensión internacional.

---Proyecto ArteSoy celebra aniversario con estreno de audiovisual

   El proyecto cultural ArteSoy celebró su primer aniversario en la sede del Gobierno Provincial de Mayabeque en San José de las Lajas, donde estrenó el audiovisual "Alexandra y el árbol", en el marco de la jornada por el aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   Según Diario de Mayabeque, el actor y director Roberto Albellar Hernández lideró la iniciativa, que fue positivamente acogida por la crítica especializada. 

   El realizador Ulises Hernández Expósito elogió la factura estética de la obra basada en el cuento "La historia de un caballo que era bien bonito", del narrador venezolano Aquiles Nazoa; además de destacar el desempeño de la actriz Alexa de Jesús Perera Roque, de nueve años de edad.

---"Predicciones": estética y espiritualidad inspirada en el Tarot

   La naturaleza enigmática de los arcanos del tarot, un universo de profundos significados cuya vasta y explorada simbología continúa atrayendo a un número creciente de adeptos, sirvió de inspiración para la reinauguración de "Predicciones", exposición colectiva que abrió sus puertas desde este martes en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, de la capital. 

    Enmarcada en la 3.ª Jornada de Art Tarot de la XV Bienal de La Habana, y dirigida por el Museo del Naipe y el Taller Experimental de Gráfica (TEGH), esta exhibición reúne 33 piezas en diversos formatos, donde se exploran los variados arquetipos de la enigmática baraja, permitiendo una visión renovada de la influencia que estos arcanos han ejercido en la expresión plástica cubana.

    En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Yamilys Brito Jorge, directora del TEGH, detalló que la propuesta, concebida con la idea original de Laritza Simeón y bajo la dirección de Carlos Alberto Avilés, abarca ilustraciones muy personales de las cartas o arcanos no solo como herramientas de adivinación, sino también obras de arte en diferentes técnicas y estilos, que reflejan simbolismo, historia y creatividad.