Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
ACN-Cultura
86
12 Agosto 2025

La Habana, 11 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.

 Abierta la exposición “Toda la gloria del mundo” dedicada a Fidel

   "Toda la gloria del mundo", así se titula la exposición fotográfica de Alex Castro Soto del Valle que permanecerá abierta hasta el mes de octubre en el Memorial José Martí de la capital, dedicada al aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   A la apertura de la muestra este lunes asistieron Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, así como representantes del CCPCC y otras personalidades.

   Elier Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, señaló en las palabras inaugurales que se trata de 50 fotografias de Alex Castro, quien ofrece un privilegio único, la mirada íntima del hijo, esa perspectiva filial que acerca la cámara no solo al hombre, sino que revela lo humano detrás del ícono universal.

Dedican a Fidel presentación de libro sobre el socialismo cubano

   En conmemoración del noveno aniversario de la fundación del sitio web Fidel Soldado de las Ideas, se presentó hoy en la Sala La Plata del Centro Fidel Castro Ruz, el libro Socialismo Cubano: Revolución, Marxismo y Comunicación, de la autora Marxlenin Pérez Valdés.

   La publicación, una coedición entre Cubadebate y Ocean Sur, reúne 18 ensayos y artículos que constituyen una profunda y valiosa reflexión sobre el socialismo cubano.

   Los textos, concebidos para Cubadebate, La Jiribilla, Resumen Latinoamericano y ponencias presentadas en eventos internacionales de movimientos sociales de izquierda, reflejan un diálogo directo con los lectores, trascendiendo los límites académicos tradicionales.

Subirá a escena “Madre Patria” en Nave Oficio de Isla

   El Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, de Colombia, presentará los días 14 y 15 de agosto a las 5:00 p. m. en Nave Oficio de Isla Comunidad Creativa, una puesta en escena que, con el título de “Madre Patria”, permite reflexionar a través de los lenguajes del teatro, la danza y la música. 

   Sus codirectores Angélica del Pilar Nieves y Francisco Alexander Llerena llegan junto al resto de actores con lo que definen como un acto de afirmación de la memoria, la dignidad y la sensibilidad humana, a la par que visibiliza los recuerdos del conflicto armado en su país y propone una mirada estética, solidaria y compasiva que dignifica las voces silenciadas. 

   Inspirada en las creaciones musicales de la colección “Cantos de verdad” y en los testimonios reunidos en el libro Cuando los pájaros no cantaban, publicado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (2022), “Madre Patria” podrá ser apreciada el jueves y viernes en la citada sede, ubicada en los Antiguos Almacenes de Depósito San José, de la Avenida del Puerto (Desamparados y Cuba, Habana Vieja).

Anuncian Simposio Internacional de Hip Hop Cubano

   Del 20 al 24 de agosto se celebrará la XVIII edición del Simposio Internacional de Hip Hop Cubano, que tendrá lugar en su sede habitual, la Agencia Cubana de Rap (ACRap), sita en calle Zanja 376, entre Escobar y Gervasio.

   Rubén Marin Maning, músico y director de la ACRap, informó hoy en conferencia de prensa que la nueva edición estará dedicada a Rodolfo Rensoli, quien falleció en junio último, dejando un legado inmenso en la cultura urbana y fundador del Grupo Uno, colectivo que sembró las bases del rap nacional y creador del Primer Festival de Rap Cubano (1995), un espacio que dio voz a una generación deseosa de expresarse.

   Conferencias, talleres, ponencias, sesiones de DJs, homenajes, conciertos en vivo, encuentros entre graffiteros y artistas de la plástica, realización de body paint, murales y mucho más, formarán parte del amplio y variado programa organizado para el simposio. 

Cuba presente en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025

   Representantes de la Cámara Cubana del Libro, las editoriales Ignacio Agramonte y Loynaz, y directivos y especialistas del Ministerio de Justicia de Cuba, entre otras instituciones, integran la delegación oficial que participa en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025.

   Inaugurada este lunes en el centro de convenciones Atlapa, la cita literaria, que se extenderá hasta el 17 de agosto, tiene como país invitado a Marruecos y se desarrolla bajo el lema “Tejiendo diálogos”, con un programa diverso que incluye presentaciones de libros, paneles, talleres y actividades culturales.

    Como parte de la programación cultural, en esa edición se realizaron intercambios con estudiantes, diplomáticos y organizaciones panameñas, y se promovieron obras de autores cubanos.

“Óleo sobre rosas” protagonizará El Libro del Mes 

“Óleo sobre rosas”, de Ediciones Loynaz, es el título de la escritora pinareña Yanetsy Ariste que protagonizará el espacio El Libro del Mes, mañana miércoles 13 de agosto a las 11:00 a.m. en la Calle de Madera del Centro Histórico de la Habana Vieja.  

   Presentado por su editor, el poeta y narrador José Manuel Pérez Cordero, el volumen obtuvo el premio Chicuelo de cuento infantil en 2024 que otorga la propia editorial, y fue presentado en la más reciente Feria Internacional del Libro de La Habana, así como en su periplo por suelo de Pinar del Río. 

   Natalia, una niña invidente, se empeña en terminar un cuadro que su madre no pudo terminar antes de morir; y ante la pregunta de cuáles son los colores del mundo, su padre le descubre a través de analogías con la naturaleza y las emociones de una guitarra, de qué color es cada cosa. ¿Conseguirá terminar el lienzo?

Compañía Rita Montaner prosigue temporada de “Volvió una noche”

   La Sala Tito Junco del Complejo Cultural Bertolt Brecht acogerá por segundo fin de semana consecutivo la obra "Volvió una noche", comedia del argentino Eduardo Rovner (1942-2019), a cargo de la compañía teatral Rita Montaner, bajo la dirección artística y general de Fernando Quiñones.

   Esta pieza, ganadora del premio Casa de las Américas (1991), ya había sido estrenada hace una década por el destacado grupo, ocasión en la que el propio autor estuvo presente en compañía de su familia, dijo Quiñones a la Agencia Cubana de Noticias.

   Nos encontraremos con una obra en la que prevalece el conflicto de la progenitora autoritaria y el hijo único, que defiende sus gustos e intereses amatorios, en una puesta enriquecida con la música propia del entorno donde transcurre la trama original: Argentina, sostuvo Quiñones.

Convocan a I Evento Internacional “Leales al Patrimonio”

   Organizado por la Agencia de Viajes San Cristóbal, del 11 al 16 de noviembre próximo tendrá lugar en Cuba el I Evento Internacional de Turismo Histórico-Patrimonial “Leales al Patrimonio”, evento destinado a turoperadores, agencias de viajes y todas las personas comprometidas con la preservación de la herencia cultural.

   En esta primera edición el programa de acciones se concentrará en tres ciudades patrimoniales: La Habana, Matanzas y Trinidad; con el legítimo propósito de rendir tributo al eterno historiador, Dr. Eusebio Leal Spengler, y celebrar los aniversarios 506 de la fundación de la otrora Villa San Cristóbal de La Habana, y 30 de la citada agencia.

   Los interesados en participar pueden formalizar sus acreditaciones y reservas online en el enlace https://lealesalpatrimonio.feriascuba.com/home , así como realizar cualquier consulta adicional sobre el programa y requisitos de participación a través del correo electrónico eventos@viajessancristobal.cu   

ACAA Matanzas convoca al VIII Salón El Artesano, cita de las artes

   La filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Matanzas invita a participar en el VIII Salón Provincial El Artesano, principal evento del año para sus afiliados, que reunirá lo más destacado de las artes aplicadas contemporáneas en un espacio de alta calidad técnica y riqueza creativa.

   Annia Cortegaza González, directora de eventos de la ACAA en el territorio, explicó que este Salón es el más relevante del calendario provincial y funciona como una plataforma para poner en valor el talento, la destreza artesanal y la originalidad de los creadores que forman parte de la organización.

   El plazo de admisión será del 6 al 8 de octubre en la sede de la ACAA, el 20 de octubre se inaugurará el Salón con una gala cultural y se realizará la premiación ese mismo día, las puertas del evento estarán abiertas al público hasta el 14 de noviembre del propio año.

aap clg