Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
115
10 Julio 2025

La Habana, 10 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
 

---Festival del Caribe: símbolo de unidad y cultura popular

   Con la tradicional Quema del Diablo en la avenida Jesús Menéndez (La Alameda), Santiago de Cuba despidió la 44 edición del Festival del Caribe, convertido una vez más en símbolo de unidad cultural para la nación y los pueblos de la región.

   La ceremonia de purificación y renacimiento, como expresión del deseo común de eliminar lo negativo y abrir caminos nuevos desde el arte, la memoria y la esperanza, marcó el fin de una semana de encuentros donde la tradición popular fungió como lenguaje común entre delegaciones de 15 países, comprometidas con el respeto, el diálogo y la defensa de las identidades del área.

   En la actividad fueron agasajados con el reconocimiento "Con el esfuerzo de todos, venceremos" grupos portadores y sus líderes, se condecoró a Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, con la distinción Monumento a José Martí, se decidió dedicar la edición 45, a realizarse en julio de 2026, a los afrodescendientes colombianos.

---Llegó la temporada de la Risa a Cienfuegos

   Con un pasacalle se inauguró hoy el Primer Campeonato Nacional de Payasos, dentro de la temporada de la risa A carcajada limpia.

   Gran expectativa se ha creado entre los cienfuegueros, sobre todo los chicos y chicas de casa, quienes, en medio de un verano siempre Joven, aprovechan esta singular opción de divertirse a costa de los personajes de narices rojas y vestir estrafalario que visitan esta ciudad o aquellos que son hijos de esta urbe.

   Daimany Blanco, director del Consejo Provincial de Artes Escénicas, comentó que esta propuesta constituye un homenaje al actor Erdwin Fernández (Trompoloco), y se extenderá hasta el 14 de julio en la sala Jagua, escenario ideal para disputar las medallas de oro, plata y bronce ante un jurado especializado y los niños de la compañía Abracadabra. 

---Expone Bellas Artes patrimonio de dibujos humorísticos

   El próximo jueves 17 de julio a las 11:00 a.m. será inaugurada en la galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición Salón de la fama (I), considerada como una nueva apertura a los tesoros institucionales de la colección de Dibujo Humorístico.

   Dedicada en esta ocasión a la caricatura personal, la muestra reúne 18 piezas —17 dibujos (soporte sobre papel) y una escultura—, realizadas entre 1949 y 1981, por cinco creadores cubanos que resultan vitales en la historia de esta manifestación: Francisco Sierra, Jesús González de Armas, Tony López, Ramón Arroyo (Arroyito) y Juan Eduardo David Posada.

   La curadora de la colección, Yahíma Marina Rodríguez Pupo, dijo a la Agencia Cubana de Noticias, que la exposición reúne caricaturas personales hechas a pintores relevantes de la Vanguardia y a intelectuales y escritores del siglo XX, como Eduardo Abela, Amelia Peláez, Fidelio Ponce, Wifredo Lam, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Jorge Mañach y Alejo Carpentier.

---Amor, deseo e identidad en nuevo ciclo de Cine Club Festival

   El Cine Club Festival, organizado por la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, regresa del 17 al 19 de julio con el ciclo “Mapas del deseo: el amor inventado por el cine”, sugestivo título para tres noches arropadas por filmes clave de la cinematografía mundial que reflexionan en torno al amor, el deseo y las identidades.

   El programa dará inicio el jueves 17 en la propia Casa, sita en Calle 2 número 411 entre calle 17 y calle 19, Vedado, con la apertura de la exposición “Cuba Queer Cinema”, realizada por el proyecto CartelON–Gráfica Cubana, una muestra de veinte carteles que abordan la temática LGBTIQ+ desde una mirada gráfica contemporánea y plural, explicó Lilian Morales, organizadora del ciclo.

   La proyección esa misma noche del filme “Camila” (1984), de la directora argentina María Luisa Bemberg, así como “Laurence Anyways” (2012), del canadiense Xavier Dolan (viernes 18), y “Deseando amar” (2000), del aclamado director Wong Kar-Wai (sábado 19), contribuirá a revisitar obras fundamentales que han dejado huella en la historia del cine, agregó Morales.

---Un verano por las infancias y con el Corazón Feliz

   La Casa Corazón Feliz, sita en Compostela y Teniente Rey, La Habana Vieja, está ofreciendo los talleres de artes destinados a los pequeños y pequeñas de casa hasta el próximo 19 de este mes, totalmente gratuitos, iniciativa que saluda el tercer domingo de julio, Día de las infancias cubanas.

   Música, artes plásticas, danza, narración oral, cine, estimulación musical y teatral, y un recorrido por la pintura cubana, forman parte de las actividades que se desarrollan en las salas Dora Alonso y Teresita Fernández.

   La destacada intérprete comentó que el colofón será el día 19 a las 5:00 p.m. en la Plazuela de Compostela, reconvertida en Plazuela de las Infancias —justo delante de la Casa Corazón Feliz—; con un espectáculo protagonizado por los asistentes a los talleres y proyectos invitados a la fiesta.

---Rodrigo Sosa viajará a su más raigal esencia el próximo sábado

   El teatro del Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá el próximo sábado 12 a las 7:00 p.m., la oportunidad de disfrutar del más reciente fonograma del músico argentino Rodrigo Sosa: “La Quena en la Música Folclórica Latinoamericana”.

   El popular artista, cuyo álbum “Olokun” junto a Roberto Fonseca se alzó con el Gran Premio de la más reciente fiesta del disco cubano, Cubadisco, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el concierto será totalmente acústico, como el propio disco, donde no habrá fusiones como en anteriores producciones, sino la auténtica sonoridad de su tierra y del resto del continente con su rica música ancestral.

   Para la presentación del sábado le acompañarán el contrabajista Jorge Reyes, los percusionistas Adel González y Eduard Nelson; Rodrigo García Ameneiro en el piano; el también pianista y percusionista Ángel Toirac, la destacada cantante santiaguera Zulema Iglesias, el laudista Eduardo Corcho, y Adrián Aguiar con su guitarra.

---Comenzó hoy  en La Habana "Vivartes en 23": cine y música por el Verano 

   A propósito del noveno Festival de Cine de Verano, se inició hoy y hasta el 3 de agosto, "Vivartes en 23", una novedosa propuesta que reunirá a la familia cubana en torno al séptimo arte, la música, la danza, el teatro y expresiones de la cultura comunitaria, en la calle 23, la avenida más cinematográfica de capital cubana.

   Proyecciones de cortos y filminutos abrirán las jornadas previstas de jueves a domingo, a partir de las 6:00 p.m en el entorno del emblemático Cine Chaplin y la sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) (calle 23 entre 10 y 12).

   El programa diario incluirá también, pasacalles, comparsas, presentaciones de proyectos comunitarios, filmes cubanos de todos los tiempos y un gran concierto, que cerrará cada noche con parte de lo mejor de la música de la mayor de las Antillas.