Sancti Spíritus, 24 sep (ACN) Mi paso por Venezuela me permitió sentir con humildad la magnitud del compromiso que exige la cooperación internacional para el progreso social y, al mismo tiempo, recibir un cariño y un apego que fueron refugio emocional permanente, confesó hoy, en esta ciudad, la doctora en Ciencias Felicia Pérez Moya, profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Durante un mitin celebrado en la institución como parte de la jornada en apoyo a la nación bolivariana que comenzó este miércoles en Cuba y que incluye un proceso de firmas en respaldo a la reciente Declaración del Gobierno Revolucionario Cubano, la reconocida pedagoga rememoró su estancia en el estado venezolano de La Guaira, por espacio de 13 meses, y los lazos fraternales tejidos desde hace años entre ambos pueblos.
En este país tuve que enfrentar muchas dificultades, pero también encontré facilidades y cuidados para desarrollarme profesionalmente y un afecto auténtico que me acompañó cada día, subrayó quien se desempeñó allí como asesora, profesora e investigadora, en los años 2021 y 2022.
Tras más de cuatro décadas de trabajo, Pérez Moya llegó a la tierra suramericana para contribuir con los procesos formativos mediante metodologías que impulsaron el pensamiento crítico de las nuevas generaciones de médicos, enfermeros, tecnólogos y para laborar en el diseño curricular y en la evaluación de competencias que los preparó para enfrentar los retos complejos de los sistemas de Salud.
Esta experiencia fue una oportunidad única de aprendizaje y entrega y en aquel espacio "joven y vibrante" me sentí respetada, apoyada, querida, significó esta profesional que hoy reconoce, además, la valía de la colaboración para el progreso social y la construcción de comunidades solidarias y conscientes.
Como parte del acto en el que cientos de educandos y trabajadores de la universidad médica firmaron los libros habilitados hasta el día 30 en este y otros centros estudiantiles y laborales y en asentamientos del territorio, se entregó el carnet de militantes del Partido Comunista de Cuba a nuevos integrantes.
Mientras, varios jóvenes reafirmaron que, en nombre de la historia y el presente que unen a ambas naciones, Cuba NO olvida a Venezuela.
El proceso que se inició en la mayor de las Antillas es una muestra del apoyo a la patria de Hugo Chávez, a su legítimo jefe de Estado Nicolás Maduro y a su pueblo, en medio de la feroz campaña a los que son sometidos por el gobierno de Estados Unidos.