Santa Clara, 25 oct (ACN) La Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV) alista las condiciones para reiniciar el curso escolar el próximo 28 de octubre, tras la pausa provocada por la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional.
Luis Antonio Barranco, rector de entidad, declaró a la ACN que la institución creó un plan de transportación desde el 27 de octubre que beneficia a todos los municipios de Villa Clara, así como a las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus, con el propósito de garantizar el traslado de los alumnos hacia las diferentes sedes de la casa de altos estudios en Santa Clara.
Desde el próximo lunes, precisó, también se restablecerán los tres viajes diarios del tren universitario en los horarios de la mañana, el mediodía y la tarde, así como los recorridos habituales de la ruta local 3 y el apoyo al transporte con camiones particulares, estrategias fundamentales para apoyar el trasiego entre la UCLV y la urbe capital villaclareña.
La principal universidad de la región central (y la más multidisciplinaria del país) reorganizó también su programación docente para recuperar las cinco jornadas perdidas ante la suspensión de las actividades, una alternativa que combina el trabajo virtual con la preparación de su claustro docente, explicó.
Entre las acciones de la UCLV para retomar el período lectivo, comentó, sobresalen el aseguramiento de los sistemas de abasto de agua y la atención a los programas de desarrollo vinculados a las energías renovables, cuya meta es ampliar la generación de electricidad en el propio campus universitario a partir de la construcción de dos nuevos parques fotovoltaicos.
La reapertura de los centros de educación superior en la región incluye, además, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, la de mayor matrícula en el centro de Cuba y con planes similares en cuanto al ahorro de energía eléctrica y la readecuación de la docencia, explicó el doctor Calixto Orozco Muñoz, rector de la institución académica.