Debaten en Matanzas sobre anteproyecto de nuevo Código de Trabajo

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta | Foto: Sitio Web Trabajadores
65
08 Septiembre 2025

Matanzas, 8 sep (ACN) Por el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de reconocida relevancia en Cuba, inició hoy la consulta del Anteproyecto de Ley del nuevo Código de Trabajo en la provincia de Matanzas, proceso que se extenderá en todo el país hasta el 30 de noviembre venidero.

En la consulta piloto, que contó con participación de Osmar Ramírez Ramírez, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el occidental territorio, los trabajadores de la terminal aérea expusieron sus criterios sobre la norma jurídica, estructurada por cuatro libros: disposiciones generales, derecho individual, derecho colectivo y administración del trabajo.

Jorge Gallardo González, especialista en gestión de recursos humanos en el también conocido como Aeropuerto de Varadero, opinó que no debería ser una facultad indelegable de directores de empresas nacionales, la concesión de licencias no retribuidas por cualquier motivo, la llamada licencia sin sueldo.

En este caso, quien conoce más la situación real que tiene un trabajador puede ser el director de una unidad básica, por tanto, considero que se puede delegar esa autoridad, acuñó Gallardo González.

De acuerdo al propio especialista uno de los puntos más relevantes del marco normativo radica en el establecimiento de hasta 13 horas en total para quienes ejercen el pluriempleo, una medida que aunque polémica, busca proteger la salud de quienes laboran con una alta carga física y, actualmente, sobrepasan las 15 o 16 horas de actividad.

Por su parte Iliana Santiago Núñez, también del departamento de recursos humanos, se refirió a la necesidad de que para la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) se abra la posibilidad de las plantillas cíclicas, porque tal y como ocurre con el turismo afrontan durante todo el año temporadas de alza y baja, donde la fuerza laboral también debería fluctuar.

De manera general, en la provincia de Matanzas se desarrollarán más de dos mil 800 encuentros para la consulta del Anteproyecto de Ley del nuevo Código de Trabajo, en busca de construir, desde la participación, un marco legal lo más aterrizado posible a las necesidades del trabajador cubano en la época actual.

La conformación del Anteproyecto en la nación caribeña es el resultado de un grupo temporal de trabajo con distintas comisiones, integrado por varios organismos, ministerios, instituciones y organizaciones de masas.

Entre sus propósitos más relevantes está garantizar iguales derechos a todas las personas trabajadoras, con independencia del sector y la forma de gestión donde laboren.