Bayamo, 4 sep (ACN) La Universidad de la provincia de Granma (UDG) muestra resultados muy favorables en la evaluación parcial de su Proyecto Estratégico del 2024, afirmó este martes el Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro cubano de Educación Superior.
En visita de control efectuada en la sede central de la institución, sita en la comunidad de Peralejo, a unos 13 kilómetros de esta ciudad, Velázquez Zaldívar encabezó la comisión de trabajo que también pasó revista a los aseguramientos de cara al inicio del curso escolar 2024-2025, el próximo día 16.
Resaltó que la casa de altos estudios tiene sus principales avances en la implementación de la estrategia maestra para la labor educativa y político-ideológica, con buenas prácticas en todas las estructuras, incluidas facultades y Centros Universitarios Municipales (CUM).
Destacan, además, sus vínculos con los CUM y las localidades donde estos radican, a cuyo desarrollo local puede y de hecho contribuye, expresó.
El vice titular del Ministerio de Educación Superior refirió otros avances significativos de la UDG en materia de postgrado, ciencia y técnica, formación de profesionales y labor de extensionismo.
Junto a todo lo expuesto, dijo, el hecho de tener identificados los indicadores y metas donde existen dificultades, así como las acciones para superarlas, hacen que la institución esté en un buen momento, apuntó.
Entre las tareas a priorizar, citó la exportación de servicios para obtener ingresos en moneda libremente convertible, y la creación de un área de autoabastecimiento de cultivos varios y cría de animales de corral.
Fundada el 10 de diciembre de 1976 como Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, la hoy Universidad de Granma cuenta con seis facultades, en las cuales se imparten 36 carreras.