Santa Clara, 26 feb (ACN) Enfocada en la búsqueda de la soberanía tecnológica, mediante la sustitución gradual de importaciones, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) desarrolla, junto al sector industrial villaclareño, proyectos para la producción de equipos inteligentes.
Carlos Alberto Bazán Prieto, profesor del Departamento de Electrónica y Telecomunicación de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UCLV, declaró en exclusiva a la ACN que hoy trabajan con la Industrial Nacional Productora de Utensilios Domésticos en la elaboración de electrodomésticos inteligentes.
Los proyectos se centran actualmente, precisó, en dotar de cierta inteligencia equipos como ollas eléctricas, interruptores, ventiladores y tomacorrientes; a partir de la provisión de conexión inalámbrica con un dispositivo móvil.
Aunque no se trata de un grado de inteligencia tan avanzado, explicó, la tecnología brinda información a los usuarios para intervenir desde sus teléfonos la cocción de los alimentos y disponer de un sistema de alarma, control de errores y sugerencia de recetas en el caso de la olla, por ejemplo.
Durante los últimos años, y con participación de los estudiantes, se ha desarrollado un conjunto de aplicaciones que permitan catalogar como inteligentes a estos electrodomésticos, comentó.
Asimismo, agregó, con apoyo del Gobierno de Villa Clara, se lleva a cabo otro proyecto para la lectura remota de los metrocontadores del sector residencial; una iniciativa para la que ya se desarrollan 100 prototipos que se pondrán a prueba en escenarios reales.
Se trata, puntualizó, de colocar un dispositivo dentro del metrocontador para que el usuario pueda leer la información desde su celular, con datos detallados sobre el consumo por horas, con estadísticas por meses y años, lo que ayudará a los ciudadanos a modificar sus hábitos de consumo y ahorrar energía, en un país donde más del 60 por ciento del consumo se concentra en el sector residencial.
Gracias a su constate producción científica, la UCLV publica más de 330 artículos anuales en revistas de alto prestigio internacional y posee en estos momentos más de 450 proyectos de investigación, con impacto en secotres estratégicos como la producción de alimentos, el electroenergético, el de construcciones, transporte, redes hidráulicas, tecnologías de la información y la industria.