Un joven de primera fila

Compartir

ACN - Cuba
Yamilka Álvarez Ramos | Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
269
04 Abril 2025

Guantánamo, 4 abr (ACN) Pareciera que no por azar José Antonio Villalón Román se encontraba en la primera fila de jóvenes que, en uno de los salones de la plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, de esta ciudad, recibirían un homenaje más que merecido.

   Formaba parte del grupo de 15 agasajados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con la Distinción Siempre Joven, un  reconocimiento que se otorga por los aportes relevantes en tareas que contribuyen al desarrollo del país y en eso Villalón, -como le dicen-, es un abanderado.

   Este muchacho de 27 años, con doble militancia, la de la UJC y la del Partido Comunista de Cuba, es de la finca La Esperanza, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CSS) Gabriel Valiente, en el municipio de Niceto Pérez, graduado el año pasado de Ingeniero Agrónomo, con lo que combina la teoría aprendida y la práctica en el terreno.

   Lo de campesino me viene de familia, mis padres lo son también, soy el más joven, me incorporé hace alrededor de 10 años a la finca y desde entonces estuve estudiando y trabajando.

   Es una finca ganadera, -me dice-, pero también hay cultivos varios para elevar la producción de alimentos y el autoabastecimiento local, en 26, 44 hectáreas (ha), gracias a una ampliación que se nos autorizó para el incremento de la masa animal y estamos en proceso de otro aumento de tierra para lograr el potencial que queremos en la ganadería. 

   Tenemos 60 vacas en producción y 20 toretes en ceba que deben estar para el aporte del año próximo, ahora mismo el plan mensual nuestro es de mil 200 litros de leche y lo estamos cumpliendo al ciento por ciento, y el de carne es de cinco toneladas,  que ya lo completamos en enero y entregamos dos toneladas por encima, siete en total, explica detalladamente.

   En los cultivos varios vamos bien en los planes, tenemos plátano, yuca y ahora sembramos frijol para la campaña de primavera, estamos cumpliendo, manifiesta con la vehemencia de quien se sabe que hace algo valioso.

   Villalón habla entusiasmado de los proyectos y cuenta que están en la pelea por la otra tierra nueva que están solicitando y llegar al triple de lo que tienen hoy contratado, con lo cual podrían llegar hasta tres mil 600 litros de leche.

   Como secretario general del Comité Base de la UJC comenta que dirige a siete militantes y piensan crecer con tres más, todos de origen campesino; también trabajamos con el universo juvenil de la comunidad para irlos incorporando poco a poco, nos reunimos, debatimos y nos vinculamos con la Escuela Provincial de Veterinaria, que nos queda frente a la CCS, advierte.

   Nosotros analizamos los problemas que nos afectan, como los de jóvenes que solicitan tierras y a veces eso se traba, entonces lo elevamos al Comité Municipal de la UJC que nos ayuda a solucionarlo, o el hurto y sacrificio de ganado, que ahora apoyamos a las brigadas montadas para reforzar la vigilancia nocturna, y de cinco o seis pérdidas que aportaba la CCS, ahora apenas tiene.

   Al trabajo le dedico la mayoría del tiempo, desde la madrugada en que comienzo con el ordeño, hasta las siete o un poco más que culmino con la recogida de los animales y el conteo, así que prácticamente el día entero.

   Pero también tengo horarios para el paseo, lo organizo con los trabajadores y mis padres me apoyan en eso, el día que necesito ir a distraerme lo hago, salgo con mi esposa y con mis hijos, una hembra de siete años y un varón de nueve, que por cierto, le tiene mucho amor al campo, ya ordeña chivas y dice que será veterinario igual que su abuelo.

   ¿Qué me inspira a seguir trabajando?, el amor por mis raíces; pero también los jóvenes en el campo encuentran una recompensa, para enfrentarlo todo, los precios,  la situación con los alimentos,  la vida; se sacrifica, pero se ve el resultado, sobre todo cuando se le pone amor a lo que uno hace.

    El reconocimiento Siempre Joven que recibí es un estímulo para seguir elevando la producción de toda la alimentación que se pueda, es un compromiso más con la Revolución y la juventud, y a trabajar más, para continuar teniendo el fruto del trabajo, porque el trabajo educa, enseña, es todo para la vida.