Trinidad, Sancti Spíritus, 19 nov (ACN) Desde las bordadoras que exponen su lencería y otras prendas artesanales en el camino a la Hacienda Manaca Iznaga hasta la alfarería apreciaron hoy los participantes en Motivos Cubanacán.
Esta ciudad declarada por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) Patrimonio Cultural de la Humanidad, Ciudad Artesanal y Creativa en Artesanía y Artes Populares, indistintamente, acogió hoy en su diversidad a unos 80 agentes de viaje, turoperadores y comerciales.

El trabajo de alfarería de la familia Santander atrapó la atención de los visitantes por la variedad de piezas y la tradición trasmitida a cinco generaciones.
Antonio Rodríguez Palacio, tejedor de objetos con guano, explicó a la prensa que constituye sustento y sobrevivencia para su familia ese milenario arte de confeccionar sombreros, bolsos y otros artículos utilitarios, además honra la cultura de este lugar de calles empedradas y variados ventanales enrejados.

El Museo nacional de la lucha contra bandidos refleja la historia de los hechos que ocurrieron en la geografía montañosa de Trinidad, escenario escogido por la contrarrevolución para subvertir el orden y fue derrotada en la llamada limpia del Escambray.
Roberto Felix Cornelio, especialista principal de la institución, explicó que son incansables en narrar la historia y promover los recorridos con los visitantes foráneos para que se lleven la verdad sobre aquella etapa en que fueron los vecinos de la zona víctimas del terrorismo.
Motivos Cubanacán llegará este jueves a Villa Clara con un amplio programa, que incluye, entre otros sitios, una visita al Memorial que rinde tributo al Che Guevara.
