La Habana, 3 sep (ACN) Para actualizar sobre los problemas que presenta la nación en el abasto de agua y los trabajos que se realizan para resolver la situación actual, directivos del sector informaron hoy sobre las acciones que se realizan en ese sentido.
En declaraciones a la prensa, José Antonio Hernández Álvarez, presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento, explicó que el país se encuentra en una situación compleja con respecto al abasto de agua, motivado por la rotura de equipos importantes, que traen como consecuencia fallos en el servicio.
Agregó que la situación hidráulica está aparejada a las problemáticas que presenta el sistema eléctrico, porque a pesar de proteger los principales circuitos, hay momentos en que estos se encuentran vulnerables o se disparan por la fragilidad del sistema y eso tiene su impacto en el estado técnico de los equipos.
Precisó que hoy están afectadas más de 600 mil personas en el territorio nacional, con provincias que presentan más de 30 mil afectados, como Pinar del Rio, Artemisa, La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y Granma.
Destacó que se trabaja en solucionar las afectaciones considerando que hay un número importante de equipos rotos y se establecen prioridades a partir de la cantidad de población asociada al servicio proporcionado por estos medios.
Añadió que se trazan estrategias de trabajo a partir de la entrada de un grupo de recursos importantes para la recuperación y enrollado de la maquinaria y para dar respuesta en el menor tiempo posible a la situación de los implementos de bombeo.
En relación a la capital, expresó que el panorama es complejo, donde comenzó la afectación en el centro de la provincia por una averia en el sistema de Cuenca Sur que abastece los municipios de Plaza, Centro Habana, Habana Vieja, Diez de Octubre y parte de Boyeros.
A pesar de la situación, acotó que en estos momentos en el sistema de Cuenca Sur, de 19 equipos necesarios, trabajan 16, y actualmente la mayor afectación se encuentra en la porción oeste de la capital, por la salida de equipos del sistema de Ariguanabo.
Sobre esta problemática, resaltó que la recuperación del equipamiento no será a corto plazo, porque por la dimensión de estos se requiere un tiempo importante de reparación y enrollado.
De acuerdo al experto, otro lugar que ha estado perjudicado es San Miguel del Padrón, que en su momento tuvo poca disponibilidad de máquinas por un estado desfavorable de estas, pero en estos momentos están disponibles los equipos correspondientes a esta zona que junto al mantenimiento de una conductora realizado el pasado viernes, contribuyen a que este municipio se recupere paulatinamente.
Otros sistemas que continúan su proceso de trabajo es el de Cosculluela, que abastece de agua al municipio de Mariano y parte de Playa.
Recalcó Hernández Alvarez que la recuperación no es inmediata, los trabajos que se realizan requieren de un tiempo y a pesar del mantenimiento no todos pueden ser recuperados por su estado de deterioro.
Puntualizó asimismo que no se detienen los esfuerzos por resolver las deficiencias hidráulicas y se cuenta con el apoyo y la voluntad de la máxima dirección del país, a pesar de la situación financiera actual.