Cienfuegos, 21 oct (ACN) Fuerzas conjuntas del Ministerio de la Construcción, y en especial de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura No. 37 como principal ejecutor, acometen la edificación de un nuevo Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) en la provincia de Cienfuegos.
Salvador Vera Hernández, director de Proyectos de la Empresa Eléctrica Provincial de Cienfuegos (EEPC), declaró a la Agencia Cubana de Noticias que ahora laboran en las 32 hectáreas dedicadas a la inversión, en acciones como la colocación de pilotes para comenzar el montaje.
Agregó que la obra, cuyo inversor es la Empresa Eléctrica, tendrá una capacidad de 21,8 megawatts, más de mil 600 estructuras fotovoltaicas, y asumirá unos 43 mil paneles.
Además contará de sus complementos desde redes eléctricas, de comunicación, los sistemas protectores de tierra y pararrayos, de detección de incendios, paneles de control en sus contenedores primario y secundario, los servicios requeridos, así como el alumbrado exterior y cercado perimetral.
Adelantó que la puesta en marcha de esta instalación está concebida para principios del año venidero, en dependencia de cómo avancen los trabajos a pie de obra.
Ubicado en el pequeño asentamiento de Pepe Rivas, un entorno de unos cuatro kilómetros a la salida de Cienfuegos, el parque se enlazará a las líneas que salen de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, según explicó Attius Rodríguez Peña, director de la Unidad Empresarial de Base Fuentes Renovables de Energía, en la EEPC.
Añadió que esa es una zona ideal para la generación fotovoltaica, de ahí la localización del área para esos fines.
El territorio sureño tiene previsto dentro de este programa nacional de generación con energía renovable la construcción de cinco parques hasta el 2026, de los cuales ya tributan tres: Alcalde Mayor, La Yuca y Mal Tiempo, y faltaría el último que está pendiente de una obra inducida de una subestación.
Además de estas inversiones acometidas desde 2024, Cienfuegos ya contaba con seis enclaves más pequeños situados en los municipios de Aguada de Pasajeros, Abreus, Rodas, Cruces, Palmira y en la cabecera provincial.
Rodríguez Peña indicó que estas instalaciones ya acumulan varios años en explotación, desde 2014 que comenzó a funcionar la primera en el territorio, por lo que podrán recibir alguna mejoría con los paneles sobrantes de las obras a culminar.