Santiago de Cuba, 21 oct (ACN) Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y trabajadores de la Empresa Cárnica Santiago dialogaron hoy sobre los efectos reales del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al país por el gobierno de Estados Unidos hace más de seis décadas.
En el encuentro se abordaron las limitaciones que debido a esa política hostil enfrenta la industria alimentaria cubana para acceder a materias primas, tecnologías y financiamiento, lo que repercute directamente en la capacidad de producción y abastecimiento a la población.
Orlando Quevedo Torres, director de la entidad, explicó que el cerco estadounidense ha tenido un impacto directo en la empresa, especialmente en los últimos años, al dificultar la importación de insumos esenciales para la elaboración de productos cárnicos.
Como administración hemos buscado vías de salida, dijo, sobre todo a través de producciones alternativas, utilizando materias primas locales provenientes de la agricultura y la ganadería.
Hablamos de cerdo, ovejo, gallina y recursos agrícolas que nos permiten sostener la actividad productiva, señaló Quevedo Torres.
Alejandro Betancourt Peña, funcionario de la Delegación Canadá-Europa de la Cancillería, destacó que el propósito del intercambio no fue solo hablar del bloqueo de EE. UU., sino también escuchar las preocupaciones de los trabajadores y reflexionar sobre las causas históricas de la situación económica actual.
Nos toca a todos —jóvenes, dirigentes, instituciones—, crear soluciones para transformar la realidad; solo ganando en cultura, leyendo nuestra historia y siendo consecuentes con ella podremos entender el porqué de lo que vivimos hoy y cómo enfrentarlo, expresó.