La Habana, 6 nov (ACN) La Unión Eléctrica informa que a partir de hoy interrumpirá el servicio eléctrico en los territorios afectados por el huracán Rafael, con el objetivo de evitar accidentes ante el incremento de los vientos del fenómeno hidro-meteorológico extremo.
A partir de que los vientos del huracán Rafael alcancen los 60 kilómetros por hora (km/h), se realizará la desconexión paulatina de los circuitos de distribución, aseguró la entidad responsable de suministrar esa energía en el país.
#Cuba
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) November 6, 2024
A partir de que los vientos del huracán Rafael alcancen los
60 km/ h se realizará la desconexión controlada de los circuitos de distribución, para evitar accidentes y fallos en las redes eléctricas. pic.twitter.com/tKYbf4zn3E
Por medio de la cuenta institucional en la red social X, precisaron que la medida será aplicada para evitar accidentes y fallos en las redes eléctricas que conduzcan a afectaciones mayores.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, entre las 15:00 y las 16:00 hora local, debe entrar al archipiélago cubano el huracán Rafael, con posible categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, por un punto entre Playa Cajío y Playa Dayaniguas, en Artemisa y Pinar del Río, respectivamente.
El aviso de ciclón tropical No. 10 de la institución refiere que la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 160 kilómetros por hora, por lo que es un huracán categoría 2 de la escala Saffir–Simpson.
Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 964 hectoPascal y se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación.
El Instituto apunta que este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, transitando durante la mañana por los mares cercanos a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad, antes de penetrar en tierra en las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional y la trayectoria pronosticada, las autoridades solicitan prestar la mayor atención posible a la futura evolución de Rafael y a las informaciones que emita el centro de pronósticos.