Las Tunas, 2 sep (ACN) La provincia de Las Tunas avanza hacia el objetivo de lograr este año una generación superior a los 50 megawatts (MW) de energía limpia, propósito que debe concretarse con el parque solar fotovoltaico Subestación 220 kv, que se levanta en un enclave cerca de esta ciudad y otros que se ejecutan en los municipios de Majibacoa y Amancio.
El cronograma de ejecución de esta obra, de 21,8 MW de capacidad, marcha según programa, indicaron directivos y especialistas de la Empresa Eléctrica de la provincia, inversionista, y la de Construcción y Montaje, también del territorio.
Los resultados de los estudios topográficos revelaron que los pilotes —bases para sostener mil 638 mesas, donde se ubicarán 42 mil 588 paneles solares—, serán fundidos, lo que requiere mayor esfuerzo y materiales de la construcción.
El parque Subestación 220 kv se diferencia del Nueva Línea, inaugurado en junio último en el municipio de Puerto Padre, con igual capacidad de generación, en que los pilotes de este se materializaron por el sistema de hincado, facilitado por las condiciones del terreno.
Acompañan a los ejecutores de Las Tunas representantes de las empresas nacionales Unión Eléctrica, Investigaciones Aplicadas y de Equipos del Ministerio de la Construcción.
Los otros dos parques en ejecución están emplazados en la comunidad de Blanca Rosa, Majibacoa, y en el sureño municipio de Amancio, con capacidad para cinco MW cada uno.
Con anterioridad en la provincia se inauguraron cuatro parques de pequeños formatos, en los municipios de Puerto Padre y Manatí, que de conjunto pueden generar 11 MW.
De ponerse en marcha como está previsto, el próximo año el parque eólico La Herradura Uno, con potencialidades para generar 34 MW, Las Tunas estaría en la avanzada en el objetivo del país de llegar al 2030 con el empleo del 37 por ciento de energía renovable y una reducción en el consumo de combustibles fósiles del 63 por ciento.