La Habana, 10 oct (ACN) Trabajadores y funcionarios de la Dirección General de Educación (DGE) en el municipio de La Habana Vieja se sumaron este viernes a una jornada de higienización en varios parques de la comunidad, como parte de las iniciativas para embellecer el entorno urbano y prevenir enfermedades.
La acción, que contó con una amplia participación, abarcó áreas como el parque de los Enamorados, el de las Almendras, el que se ubica sobre el túnel de la ciudad e incluye la estatua ecuestre de Máximo Gómez y las inmediaciones de Prado y Malecón.
Indira Pla Fontanils, directora de la DGE, destacó el entusiasmo de los voluntarios, a los que valoró como profesionales con mucho entusiasmo, que aportan de su tiempo por una Habana con higiene, para proteger la salud y el entorno.
Pla Fontanils recalcó también el carácter social de la actividad: "Somos vecinos del lugar, otros venimos de otros municipios, no importa, pero sí es nuestra área de trabajo y de estar a diario compartiendo con la comunidad y por tanto existe una responsabilidad con ella", agregó.
Yanisley Destrades Torres, comunicadora de la institución, evaluó la mañana como "muy fructífera" y señaló el impacto concreto del esfuerzo.
"Hemos embellecido esta porción del Consejo Popular Prado, donde los trabajadores de la educación hemos dado el frente en el embellecimiento y en la higienización de este parque", explicó.
Sandy Prieto Córdoba, jefe del departamento de la Primera Infancia, relató que los trabajadores de la educación llevan varios fines de semana limpiando los parques, sumando a las horas de trabajo diario.
Prieto Córdoba, llamó al resto de las entidades a mantener sus alrededores y los espacios comunitarios próximos limpios, afirmó.
En otras áreas del municipio, como el parque San Juan de Dios, aledaño a los ministerios de Comercio Interior y de Finanzas y Precios, se desarrollaron otras actividades de limpieza y saneamiento.
Dichas acciones reflejan el continuo esfuerzo de las autoridades y la comunidad por mantener y mejorar la imagen de la capital, a la vez que pone de relieve los desafíos logísticos y la necesidad de una participación más amplia de todos los actores sociales.