Se impone al bloqueo centro de Electromedicina de Camagüey

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo | Fotos de Miozotis Fabelo Pinares/Radio Rebelde
60
24 Octubre 2025

Camagüey, 24 oct (ACN) Ante los desafíos del bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, sobresale la voluntad y el empeño de los trabajadores del Centro Provincial de Electromedicina de Camagüey para mantener la sostenibilidad técnica del equipamiento de las diferentes unidades hospitalarias.

   Rafael Ramírez Rodríguez, director de la institución, explicó que los principales esfuerzos están dirigidos a atender equipos de laboratorio, terapia intensiva, salones quirúrgicos, así como otros de alta tecnología entre los que mencionó tomógrafos, mamógrafos, y de alta resolución para la realización de ecografías.

   Mantenerlos en vida útil, comentó, es posible a partir del ingenio de los innovadores del centro, que anualmente aportan alrededor de un millón de dólares al país, severamente imposibilitado de adquirir piezas de repuesto para garantizar la reparación y el mantenimiento de aquellos que ya superan los 15 años de explotación. 

   Una de las soluciones realizadas por el movimiento anirista del centro fue la adaptación de las autoclaves Hatching a un sistema convencional y la variación de todo el sistema de temperatura, lo que ha permitido recuperar unas 25 para beneficio del sector de la salud en varios municipios camagüeyanos, señaló. 

   Asimismo, apuntó que otro logro importante fue la reparación del tomógrafo del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech, cuya aspa del ventilador del sistema de refrigeración se había dañado y ya presta servicios nuevamente a los pacientes camagüeyanos. 

   Al funcionamiento de los equipos de ultrasonido, altamente costosos para el país, también ha contribuido ese colectivo, y específicamente mencionó el del policlínico Tula Aguilera de la ciudad de Camagüey, al cual se le reconstruyó el teclado y hoy continúa prestando servicios con la calidad técnica y los requisitos clínicos establecidos.

   En la recuperación de las camas de los salones de operaciones, en especial, del Hospital Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora, se encuentra laborando un grupo de trabajadores del Centro Provincial de Electromedicina, pues tras casi dos décadas de uso, ese mueble requiere un reemplazo y para entender su vida útil se empleará la chapa metálica de un sillón de estomatología que se encuentra en desuso.

   En esa propia unidad asistencial se retiró el zócalo y bombillo, y en su lugar se adaptaron lámparas Led, que ofrecen una mayor iluminación durante la realización de cualquier cirugía.

   De igual manera, añadió que contribuyeron en la remodelación de todo el sistema hidráulico, así como en la reparación y el mantenimiento de la potabilizadora de la nueva planta de tratamiento de agua para el servicio de Hemodiálisis.