La Habana, 24 oct (ACN) La Escuela Ramal del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) efectuó hoy, en el Memorial José Martí, el I Coloquio Nexos para potenciar los procesos comunicativos desde las buenas prácticas y a partir de los estatutos legales que rigen este campo.
Amada Gárciga Domínguez, directora del centro organizador del evento, expresó que este espacio se presentó como una oportunidad para socializar las acciones de los diferentes organismos en la implementación de la Ley 162 de Comunicación Social, aprobada en 2023.

Gárciga Domínguez señaló que este coloquio ha sido esencial para reflexionar sobre los desafíos informativos actuales y la necesidad de elevar el estándar de la comunicación social cubana.
Destacó que la cita se constituyó como un encuentro de diálogo riguroso y de construcción colectiva donde a partir de experiencias se detallaron los aspectos importantes para un buen ejercicio informacional a nivel institucional.
La expectativa con el intercambio es que los involucrados adquieran herramientas para que regresen a sus trincheras de trabajo con los elementos necesarios y cumplan con la responsabilidad social de la comunicación, agregó.
Durante la fecha se profundizó en el valor estratégico de la comunicación en el contexto nacional, mediante una conferencia presentada por Yamilet Suárez Alonso, metodóloga de la Escuela Ramal del ICS.
Suárez Alonso puntualizó en su intervención que este sistema debe ofrecer a la mayor cantidad de actores posibles estímulos para la autogestión de mensajes que faciliten la interacción y la transformación de la realidad.

Agregó que la aprobación de la política comunicacional del Estado y Gobierno cubanos ha evidenciado la necesidad de acompañar desde este fenómeno las prácticas políticas, económicas y sociales de la nación desde una mirada sistemática y transparente.
En el I Coloquio Nexos se realizaron ocho ponencias que enriquecieron el conocimiento con respecto al tema central del evento y se reconoció el apoyo de distintas instituciones en la ejecución de este seminario.
Participaron diferentes especialistas del campo, representantes de empresas y ministerios, además de estudiantes vinculados con las temáticas que se abordaron.
Esta primera edición, que tuvo una sola jornada de desarrollo, ejecutará su segunda convocatoria en octubre del próximo año.
