Santiago de Cuba adopta medidas de emergencia ante el huracán

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Indira Ferrer Alonso
99
26 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 26 oct (ACN) El Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba ha activado medidas preventivas ante la amenaza del huracán Melissa, que representa un riesgo inminente para la región oriental del país.

   En la sesión de este sábado se informó que la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses del territorio se encuentra al 77 porciento (%), lo que aumenta el riesgo de desbordamientos y daños por inundaciones.

   La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, subrayó que los embalses Carlos Manuel de Céspedes y Protesta de Baraguá son los más críticos debido a su volumen actual de agua, pues se encuentran al 76% y 100% de llenado respectivamente.

   Para mitigar los riesgos, más de 77 mil personas en este territorio están siendo evacuadas, con prioridad para los residentes en zonas vulnerables aguas abajo de los embalses; para su protección, estos santiagueros serán reubicados en viviendas de familiares y vecinos, así como en centros de evacuación habilitados.

   El traslado a lugares seguros se lleva a cabo hoy, con especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, embarazadas de alto riesgo, pacientes con enfermedades renales y personas con conductas deambulantes.

   Aseguró el subgrupo de Salud la cobertura asistencial en los 13 centros de evacuación dispuestos en la provincia, con brigadas médicas desplazándose a las áreas más afectadas, también se garantizará el transporte de personas enfermas a hospitales locales mediante vehículos asignados a cada policlínico.

   Las autoridades han mantenido un monitoreo constante de los embalses y las micropresas de la provincia: en total 56 acuíferos están siendo vigilados, y se han reforzado las medidas de seguridad con la colaboración de especialistas en Recursos Hidráulicos, radioaficionados y el sistema de correo postal.

   Manuel Falcón Hernández, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, informó que se decidió suspender las actividades docentes y laborales no esenciales, restringir la movilidad de personas y vehículos, así como el cierre de servicios de transporte interprovincial.

   Además, insistió en la protección de los recursos informáticos, incluidas las instalaciones de los Joven Club de Computación y Electrónica y en el traslado de los radioaficionados para asegurar la comunicación en zonas vulnerables.

   El subgrupo de Turismo dio a conocer que las personas alojadas en hoteles se trasladarán a zonas seguras o a sus provincias de origen durante las primeras horas de este domingo, y se habilitarán instalaciones para acoger a las brigadas provenientes de otros territorios que contribuirán a las labores de recuperación posterior al paso del huracán.

   En este contexto, se prioriza la distribución de alimentos e insumos a los centros de evacuación y a las localidades que podrían quedar incomunicadas debido a la afectación de las vías de acceso, se indicó la cosecha inmediata de productos agrícolas, y se garantizará la protección energética de los centros vitales, como hospitales mediante el uso de grupos electrógenos y otros equipos de respaldo.

   Durante la reunión se analizó el estado de cumplimiento de medidas como la poda de árboles, el desmontaje de luminarias, semáforos, pantallas, carteles lumínicos y vallas, además de un plan intensivo de limpieza en calles y la eliminación de microbasurales, con énfasis en la desobstrucción de los sistemas de drenaje para facilitar la salida eficiente de aguas pluviales.

   El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Manuel Falcón Hernández, instó a la población a actuar con rapidez y disciplina, siguiendo las orientaciones emitidas por la Defensa Civil, para enfrentar la emergencia con eficacia y seguridad.