Camagüey, 26 oct (ACN) La Comisión de Evaluación del Consejo de Defensa en el sureño municipio de Vertientes, de la provincia de Camagüey, procedió a la protección de pobladores de la comunidad Sierra Maestra, una de las zonas proclives a inundaciones e incomunicaciones en esa demarcación ante las posibles afectaciones derivadas del huracán Melissa.
Un total de 800 personas se trasladaron en transportes habilitados hasta el centro Cruce de la Trocha, entre las cuales están 140 ancianos, de ellos nueve encamados, según refleja en su sitio web la emisora Radio Vertientes.
Por otro lado, en las comunidades El Chorro y Calabazar también garantizan el resguardo de la población en lugares seguros, como es el caso de los abuelos del Hogar Noel Fernández Pérez, ubicados en las salas de hospitalización, mientras que las mujeres se encuentran en la escuela primaria Angelina Pérez García.
Marisé Morell Áreas, coordinadora municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y al frente de las acciones, explicó al medio de prensa que participan, además, en las tareas de evacuación miembros de la Cruz Roja en el territorio, la Policía Nacional Revolucionaria, radioaficionados y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas.
Comentó que lo más importante en la actual situación es tener conciencia de los riesgos existentes por la amenaza de huracán Melissa al territorio nacional, de ahí el propósito fundamental del quehacer desplegado para salvar las vidas humanas.
En la más reciente reunión del Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Vertientes se informó sobre el aseguramiento de la camas para embarazadas y población en edades pediátricas, y el equipo básico que atenderá en zonas de difícil acceso del municipio.
Respecto a la situación de los embalses poseen condiciones para asimilar grandes volúmenes de agua, consideró Arturo Moreno Sánchez, director de la Unidad Empresarial Territorial Sur de Recursos Hidráulicos.
La infraestructura del sector está en buenas condiciones, dijo, no presentan peligro y se evaluó la micropresa La Esperanza, que cuenta con población aguas abajo de esta, agrega la citada publicación digital.
En ese contexto se indicó de inmediato la apertura de la válvula, y funciona un aliviadero automático, a fin de prevenir alguna eventualidad en la zona.
La comunicación social es primordial en estos momentos, valoró Rolando Santana Corrales, vicepresidente del CDM, y en ello juega un papel determinante la emisora de radio y el equipo de radioaficionados, remarcó.
Durante la cita, funcionarios informaron asimismo acerca de la garantía de los grupos electrógenos que respaldan la telefonía y el servicio de datos móviles.
De igual manera, están listos los radioaficionados que permitirán la comunicación con las zonas distantes del territorio.
