Matanzas, 26 oct (ACN) El refuerzo al tratamiento adulticida para contener la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, y un nuevo reconocimiento a Rubén Darío Salazar Taquechel, icónica figura de la cultura local y nacional, matizaron el acontecer informativo en la provincia de Matanzas la semana más reciente.
Con especial énfasis en apuntalar la batalla contra el dengue y el chikungunya llegaron 70 bazucas al municipio cabecera de Matanzas, uno de los más golpeados últimamente, el cual podrá ahora abarcar más áreas a fumigar en un período de tiempo más corto.
Aymara Rivero, directora municipal de Salud Pública, explicó que la situación epidemiológica ha exigido la pesquisa activa de síndromes febriles, la fumigación programada por áreas de salud y la vigilancia estricta de signos de alarma, entre otras acciones estratégicas.
Diariamente, autoridades de la provincia de Matanzas evalúan el accionar en función de eliminar vectores, identificar casos febriles y perfeccionar la atención a los pacientes para el control epidemiológico ante la transmisión de arbovirosis.
También en la semana, Rubén Darío Salazar Taquechel expresó que ser gestor cultural representa amplificar voces, abrir puertas, probar nuevos colores, dar un servicio que abarca lo mismo la recreación, formación, investigación o producción, agradecido por el Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana Guillermo Heras.
En una publicación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) en la red social Facebook se expuso que el "Guillermo Heras", otorgado en el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, tiene como propósito destacar a quienes han contribuido de manera sobresaliente al desarrollo cultural en ese ámbito.
A la Agencia Cubana de Noticias afirmó Salazar Taquechel que el teatro es un arte colectivo, y aunque en ocasiones pueda realizarse en solitario, siempre necesitará del público porque esa es su razón de ser: el encuentro, la unión de saberes, de aportes e ideas distintas para compartir.
En otras notas de interés en el período se conoció que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras prepara un mantenimiento ligero, que abarcará unos cuatro días, el cual perseguirá solucionar una irregularidad en el recalentador de alta temperatura, entre otros propósitos que se engloban dentro de un total de 450 acciones correctivas y de limpieza.
Además, se conoció que, en consulta sobre el anteproyecto de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación surgieron propuestas para modernizar y fortalecer el enfoque ambiental y estratégico.
Las observaciones compartidas durante la consulta coincidieron en buscar que la Ley General de Ciencia no solo fortalezca el desarrollo científico y tecnológico, sino que también impulse un modelo sostenible y responsable con el medio ambiente, alineado con los retos actuales del país y del mundo.
