Embalses tuneros con capacidad para recibir lluvias de Melissa

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Gabriel Manuel Peña Ramírez Foto Tiempo 21 (Archivo)
66
26 Octubre 2025

Las Tunas, 26 oct (ACN) Dado el inminente paso del huracán Melissa por la región oriental, en Las Tunas velan hoy por el estado de los embalses y las posibles lluvias, además de los escurrimientos asociados al  evento meteorológico, luego de un período de sequía que puso en jaque la distribución del agua en los distintos territorios.

   Los embalses se encuentran al 41 por ciento de su capacidad de llenado con 143 millones de metros cúbicos de los 350,9 que acumulan, por lo que las condiciones son favorables para recibir las precipitaciones de Melissa, informó Mirtha García Rojas, delegada de recursos hidráulicos en la provincia, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

   Sin embargo, el alto riesgo de inundaciones en zonas bajas representa uno de los mayores peligros, de ahí la insistencia del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la desobstrucción de zanjas y canales, con la cooperación de la población para minimizar daños.

   En la ciudad cabecera, a decir de García Rojas, las labores se han encaminado a “la limpieza de lugares que puedan impedir la circulación del agua y una posterior crecida como lo son los puentes de la calle René Ramos y la calle 39, además el barrio La Canoa y en los alrededores de Río Chico por la calle Maceo”.

   Asimismo en los municipios las faenas tampoco cesan en aras de garantizar la mayor seguridad al pueblo tunero, por ello en Colombia se intensifica el trabajo en los afluentes del río Tana; mientras en  Delicias, comunidad perteneciente a Puerto Padre, el empeño obtiene especial énfasis, pues el año pasado ocurrió una inundación producto del vertimiento del embalse Copo del Chato, el cual, en estos momentos, ronda el 77 por ciento de su aforo.

   García Rojas explicó sobre el suministro en pipas a los centros educativos previstos a emplearse en la evacuación y entidades estatales con el propósito de mantener los servicios, dígase panaderías y otras unidades de elaboración de alimentos.

   También disponemos de productos químicos para el tratamiento del agua  y la cobertura de combustible en los grupos electrógenos que abastecen la capital provincial,  La Trocha, del municipio de Puerto Padre y los dos de Majibacoa; Omaja y la presa Playuela, es decir, que está asegurada la entrega del preciado líquido, ponderó la especialista.

   Con la mirada atenta al avance de Melissa, un ciclón categoría cuatro y con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, el CDP en Las Tunas adopta las medidas pertinentes para enfrentar un evento de tales características, con la experiencia de calendarios anteriores y la remembranza colectiva plasmada por Ike y Paloma en 2008.