La Habana, 20 oct (ACN) La empresa Aguas de La Habana refuerza las acciones de mantenimiento y reorganiza su estructura interna, con el objetivo de mejorar el abasto de agua en la capital, precisó el Gobierno de La Habana desde su sitio digital.
Durante la reunión semanal con autoridades del territorio capitalino se revisaron los equipos de bombeo, en particular los impulsores, considerados vitales para garantizar la presión y estabilidad del servicio en los municipios.
El trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos consolidó una estrategia de atención técnica especializada a los factores que inciden en la calidad del suministro, además de perfeccionar el empleo de pipas para mitigar los ciclos de intermitencia.
Para esa etapa se planificó intensificar el mantenimiento en pozos y estaciones de bombeo, con el propósito de recuperar capacidad instalada y asegurar la cobertura en zonas priorizadas como hospitales y centros de alta demanda.
En el encuentro también se abordó la reorganización de la estructura de Aguas de La Habana, con la meta de garantizar representación directa en cada municipio, lo que permitirá agilizar la gestión y la respuesta ante problemáticas locales.
Las acciones incluyeron la puesta en marcha de equipos de respaldo y la recuperación del Tanque de Palatino, lo que posibilitó restablecer gradualmente el servicio en áreas afectadas.
También se reforzó la coordinación con el INRH para optimizar la operación del sistema hidráulico, con énfasis en la inspección de los impulsores y la reorganización de brigadas técnicas, acompañadas de una estrategia de comunicación con la población a través de la Oficina Virtual y los canales oficiales.
Aguas de La Habana, empresa fundada en la década de 1990, refleja su papel estratégico en la vida cotidiana de la capital, al enfrentar retos derivados de la sequía y las limitaciones energéticas, y promover el uso racional del agua.
Las acciones realizadas recientemente consolidan la importancia de la empresa como garante del servicio hidráulico en Cuba, al tiempo que evidencian la necesidad de mantener un programa permanente de mantenimiento y modernización de las redes.