Recuperación eléctrica de Guantánamo al 92 por ciento (+Fotos)

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Fotos: Tomadas de Venceremos
63
09 Noviembre 2025

Guantánamo, 9 nov (ACN) Desde la mañana de hoy la provincia de Guantánamo se encuentra conectada al sistema electroenergético nacional, luego del paso del huracán Melissa el pasado 29 de octubre por la zona oriental de Cuba, que dejó grandes afectaciones en la infraestructura del sector.

   Según explicó Ernesto García Infante, director general en funciones de la Empresa Eléctrica Guantánamo, la recuperación del servicio alcanza ya el 92,2 por ciento (%), lo cual beneficia a 167 mil 654 clientes de un total de 181 mil 765, sin embargo, cerca de 14 mil usuarios permanecen sin suministro eléctrico en sus hogares.

   Melissa, que tocó territorio cubano como un poderoso huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, provocó afectaciones críticas en los 10 municipios guantanameros, con postes derribados, transformadores dañados y líneas destruidas.

   El Salvador, Yateras, Niceto Pérez y Guantánamo resultaron los más golpeados, mientras que San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí reportaron impactos en menor medida, por lo cual el día 31 de octubre, cuando se decretó la fase recuperativa, el sector, en modo isla, sólo había alcanzado un 4.6 % de recuperación eléctrica.

   La complejidad de la recuperación radica en el difícil acceso a zonas intrincadas, en Niceto Pérez (56,7 % de recuperación), áreas como La Tontina, Maca Arriba, Maca Abajo y Casimba presentan grandes desafíos en los ramales por lo que no se ha podido recuperar, situación similar enfrentan brigadas en Manuel Tames para llegar a Cedrito hasta La Tagua, entre otros lugares.

   Baracoa enfrenta una avería de gran envergadura relacionada con el río Toa, lo que ha obligado a buscar una solución desde los límites con Moa para restablecer el servicio lo antes posible.

   Simultáneamente, se trabaja con intensidad en localidades como Sabaneta en El Salvador, Cayamo y Hatibonico del municipio Caimanera, en Ullao Nuevo y Ullao Viejo (de Niceto Pérez) y otros circuitos.

   Entre los aspectos positivos destacan que desde el 7 y 8 de noviembre se le pudo llevar servicio a los pobladores de El Valle, Puriales de Caujerí, Yateritas, Tortuguilla (zonas de San Antonio del Sur), y en la cabecera de  Guantánamo a La sombrilla, Arrollo Hondo y partes del Reparto Obrero.

   Este último Consejo Popular junto a Mártires de Granada (Dabul) fueron de los puntos más críticos en la cabecera provincial, donde tres vías, postes quedaron en el suelo y transformadores se dañaron, junto a fallas eléctricas que impidieron el restablecimiento inmediato, enfatizó el directivo,quien además añadió que se buscaron otras vías para que ya la zona esté al 80% de recuperación.

   El avance ha sido posible gracias a un esfuerzo multisectorial que incluye el apoyo de más de 13 brigadas de Geisel, la Unidad Constructora Militar de Santiago de Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, los trabajadores por cuenta propia, el Ministerio de la Construcción y otras entidades, como manifestó García Infante.

  También se crearon 10 brigadas mixtas a las que se sumaron jubilados, pobladores, 14 consejos populares y distintos sectores de los municipios del territorio que ayudaron en tareas de limpieza, poda de árboles, erguir postes y preparación del terreno para hacerle el trabajo más fácil a las brigadas especializadas de la Eléctrica.

   Las perspectivas son alentadoras, con municipios como Maisí (95,6 %) y Manuel Tames (95,8 %) que muestra avances significativos; con el esfuerzo y cooperación en esta recuperación guantanamera prevemos acercarnos, este lunes, al 95 % de normalización en el suministro eléctrico, concluyó el directivo.