Camagüey, 1 oct (ACN) En la provincia de Camagüey se consolida un sistema de trabajo, sustentado en la crítica y la exigencia ante los problemas, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, durante un encuentro hoy con dirigentes políticos y administrativos del territorio.
Como parte de su habitual recorrido por diferentes municipios del país, en esta ocasión por Florida y Carlos Manuel de Céspedes, el mandatario cubano consideró que el territorio agramontino muestra experiencias productivas, dignas de generalizar en la nación, no obstante recalcó que persisten incumplimientos en la siembra del plátano extradenso, el boniato y la caña, el impago a trabajadores y discretos resultados en el cultivo del arroz, el cual se comporta al 78 por ciento.
En el adecuado funcionamiento del PCC y en el papel decisivo de la militancia, también insistió Díaz-Canel para avanzar en el logro de mejores indicadores económicos, financieros y productivos.
Será esta etapa, comentó, una oportunidad para promover la participación popular, a partir de la realización de procesos importantes como la discusión del Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, del Programa de Gobierno y de los documentos del Noveno Congreso del PCC, entre otros.
Consideró que lo más importante es que se logre un consenso popular para enfrentar entre todos la compleja situación económica que vive el país, agravada no solo por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, sino también por asuntos internos que pueden superarse.
Al salir de la reunión de trabajo, encontró en el céntrico parque José Martí del municipio de Florida, a un pueblo con el cual dialogó acerca de la tensa situación electroenergética que agobia a los cubanos.
En esa prioridad, señaló, se trabaja arduamente y así lo constató en la reciente visita a la Central Termoeléctrica 10 de Octubre, enclavada en el municipio de Nuevitas.
Compartió con los pobladores de Florida, que durante su visita a esa planta, constató los esfuerzos de un colectivo que prepara para el próximo mes de noviembre un mantenimiento parcial ampliado de uno de sus bloques, lo que le permitirá aportar unos 120 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional, al tiempo que prevén una inversión en el antiguo espacio que ocupaba la unidad 4, fuera de servicio, donde se espera que el nuevo emplazamiento genere unos 150 megawatts.
En su intercambio con el pueblo, reconoció que avanza la estrategia de construcción de los parques fotovoltaicos, los cuales ya aportan más de 600 megawatts, a pesar de que todavía no se perciban los resultados de esa inversión en la cotidianidad de los cubanos.
Al despedirse de los floridanos, les recordó que ¡Aquí no se rinde nadie!, a lo que muchos respondieron: "Presidente, confíe en los camagüeyanos".