Artemisa, 18 dic(ACN) La Casa de la Upec en Artemisa acoge desde este miércoles, y durante un mes, la muestra “Reconectados”, del artista de la plástica artemiseña Yoslay Hernández Báez, con 22 obras realizadas en tinta japonesa sobre papel bambú.
El artista invita a subir (o descender) por la escalera de la fe; alude a los símbolos de su terruño natal, de Cuba y Holanda, donde reside su hijo Gabriel; y se deja encerrar. Hay misticismo; introspección; llaves y cultura afro; mientras el uso del color recuerda el posimpresionismo.
Yoslay es bien cubano, aprendió cerámica en Trinidad, Sancti Spíritus, con Óscar Santander, y posee un currículo abultado de estudios y exposiciones.
Ya era artista cuando viajó a Holanda, allí hizo familia, conoció la obra de Van Gogh, de Edward Munch y otros maestros del arte universal, por lo cual es evidente y justificada la influencia.
Tras un retorno obligado a sus raíces surge la idea de este periplo, imaginó Yoslay un recorrido de 22 días, y la ejecución de una pieza por jornada, se aferró al "urban sketching" y al subconsciente.
Y es en ese andar que engrana, que aceita eso que llamó reconexión.
Lo que no previó fue el alcance, la reconexión traspasó su yo y alter ego. La muestra reunió al pintor con su pasado y presente; con su familia, amigos de aquí y Holanda, con el arte japonés del cual es devoto.
Quizás, también, sea el comienzo de un nuevo viaje.
“Reconectados” nace entonces desde las entrañas del arte; de su necesidad de crear, expresar, reflexionar, contar, gritar, de su optimismo. Pero Yoslay no anduvo solo en este viaje creativo, le acompañó, desde la tierra de los tulipanes, Simone Albinus, su compañera en esta y otras aventuras artísticas.
Durante la jornada se proyectó un audiovisual de seis minutos que reproducía sitios conocidos (otros no tanto) de Artemisa a modo de libro acordeón – o leporello - realizado por Simone.
La artista empleó la técnica del urban sketching: obra que capta lo que el dibujante ve a partir de la observación directa. Aunque en este caso empleó imágenes nacidas de la captura de pantalla en su movil de una transmisión que le envió Yosley durante un recorrido en moto por su ciudad.
El Mausoleo a los Mártires de Artemisa, el estadio 26 de Julio, la escultura de Diana la cazadora, y la entrada a la ciudad, llamaron la atención de la holandesa.