Encuentro de Jóvenes Coreógrafos recuerda a sus referentes 

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Fotos de la autora
85
16 Mayo 2025

Guantánamo, 16 may (ACN) La enseñanza artística en Guantánamo, sus orígenes e impacto en la formación de los bailarines del territorio, centraron el debate en la Escuela Profesional de Danza Alfredo López Carcases, como parte del X Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, único de su tipo en el país.

   Con la presencia de Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006, junto a directivos, profesores, directores de agrupaciones danzarias y estudiantes, en el encuentro se resaltó este jueves,  la memoria de Elfriede Mahler, bailarina, coreógrafa, directora artística y pedagoga norteamericana dedicada al arte en Cuba.

   Marveyis Martínez Isalgué, directora de la compañía Danza Libre, recordó que en 1979 inició sus estudios de ballet en la escuela Luis A Carbó, dirigida por Antonia Luisa Cabal, Tusy, maestra de música y formadora de generaciones, y ya la educación artística existía, puesto que había estudiantes de quinto grado.

"Si hacemos unos cálculos, Guantánamo pudo ser la cuarta o quinta escuela de arte creada en el país", destacó y añadió que en sus inicios, la institución integró danza, ballet, música y Artes Plásticas, hasta que en 1981 surgió la actual (dividida), donde se contó con el aporte de Elfriede Mahler.

   A esta bailarina la conoció el maestro Santiago Alfonso, el cual la caracterizó como una persona noble, dulce pero muy exigente y trabajadora, llegada a Cuba con el triunfo de la Revolución cubana por invitación de Lorna Burdsall, norteamericana que también ayudó en la consolidación de la danza en Cuba. 

"Mahler se incorpora a la compañía de Danza Contemporánea de Cuba, no solo como bailarina, sino que además impartía clases, aunque todavía no hacía muchas coreografías pero formaba parte del claustro del equipo de dirección, por muchos años compartimos el trabajo de la compañía, ahí estaban Ramiro Guerra, Lorna, Rodolfo Reyes, Guido González del Valle y toda una serie de bailarines con experiencia cuando se comenzó a crear el repertorio oficial de la agrupación", señaló.

  Añadió el también Premio Maestro de Juventudes 2024, que con la creación en 1964 de la Escuela Nacional de Arte, Elfriede y muchos de ellos pasaron a formar nuevas generaciones como sus profesores, y en 1981, al crearse la actual escuela danzaria guantanamera, ella viene a esta tierra a crear el movimiento de danza moderno del territorio.

   El evento fue propicio igualmente para sugerir a las nuevas generaciones sobre la importancia de aprovechar esta etapa formativa decisiva, donde los fundamentos técnicos, la disciplina constante y la preparación integral marcarán su futuro artístico. 

   Se enfatizó también en el intercambio en que los jóvenes valoren a los maestros, los cuales guían su camino hacia el éxito, estudien los referentes históricos, respeten las tradiciones, se comprometan con el desarrollo cultural de la nación y se enfatizó en el orgullo local por figuras como Antonio Caballero, fundador del Conjunto Nacional de Danza.

  Con el X Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, la Escuela Profesional de Danza Alfredo López Carcasés, donde hoy se forman 228 estudiantes de nivel elemental, medio e instructores de arte, realiza talleres de creación coreográficas que incentivan a las nuevas generaciones, claves en la preservación de la tradición dancística guantanamera. 

 También se realizan ensayos y desmontajes de obras, conferencias sobre Danza Libre, muestra documental Ciudad de Danzantes, mientras la clausura será el 18 de mayo en el Parque José Martí, donde se pretende presentar una nueva obra del grupo Perro Callejero, en colaboración con la Escuela Profesional de Danza.