Recalcan importancia del programa cubano contra el racismo

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo | Foto: Autor
477
29 Enero 2025

La Habana, 29 ene (ACN) Inés María Chapman, vice primera ministra de la República, recalcó hoy la importancia del Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, ante los intentos del imperialismo por incentivar tales políticas y la llamada "supremacía blanca", en su escalada agresiva contra los pueblos.

     Al encabezar en la capital la reunión de la Comisión Nacional de ese asunto,  correspondiente a enero, afirmó que hoy más que nunca directivos, especialistas y la población en general deben tener claros conceptos, términos y categorías en torno a nuestra identidad y mestizaje, temas permanentes del programa Color cubano.

    La rendición de cuentas del Ministerio de Turismo y de la provincia de Cienfuegos (por video-conferencia), sobre los avances y deficiencias en esta batalla cultural e ideológica, motivó a Chapman a reflexionar en torno a los desafíos y peligros que enfrenta la humanidad con el resurgimiento del fascismo y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

    Ella y Rolando Julio Rensoli, secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación racial, destacaron la voluntad del Estado por lograr y mantener la unidad entre todos los cubanos: negros, blancos y mulatos, además de subrayar que no existen las razas en el ser humano.

    Y precisamente en sectores como el turismo y el no estatal, la política de empleo, de acceso a cargos y a puestos relevantes requiere un seguimiento y control constante por los gobiernos e instituciones, por producirse en ellos con mayor evidencia manifestaciones de discriminación, violencia y acoso.

     Los estudios realizados por universidades y centros de investigación social, y algunas estadísticas, no solo revelan cuánto falta por hacer a nivel de sociedad, sino la necesidad de incentivar la preparación, el conocimiento y la conciencia en este asunto.

    Por ello, cada mes y en lo que resta del 2025, en el seno de la referida comisión rendirán cuenta un organismo y provincia, con un enfoque cada vez más integral y abarcador, por subprogramas, sectores o ámbitos, sobre qué se ha logrado en el combate contra el racismo y la discriminación.

   Capacitación, educación, preservación de la memoria histórica, trabajo del activismo social, proyección internacional, hábitat y salud, labor con los medios de comunicación, política de empleo y de cuadros, e investigaciones científicas son de los temas a seguir en las comisiones provinciales y nacional.

  En la reunión especialistas y funcionarios de varios organismos y entidades expusieron criterios y acciones, que enriquecieron el debate.