La Habana, 16 oct (ACN) En el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro Humboldt" (Inifat), de esta capital, se celebró hoy el Día Mundial de la Alimentación con la siembra de posturas de hortalizas y de plantas medicinales en la institución.
Los trabajadores del centro, acompañados por diferentes organizaciones que colaboran con el desarrollo del sector agrario en Cuba, realizaron un recorrido por los organopónicos del Inifat y compartieron experiencias, conocimientos y expectativas futuras, además de participar en el trasplante de plantas medicinales como el tilo, menta japonesa, orégano y hortalizas como la acelga.
Guillermo Almerales Garlobo, director general del Inifat, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que ese instituto, junto al Ministerio de la Agricultura y la comisión de la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, organizaron una serie de actividades para celebrar esta fecha, entre ellas, un trabajo productivo y el mantenimiento a áreas de bosques.
En las acciones participaron directivos y trabajadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quienes donaron equipamiento necesario para realizar las investigaciones sobre producción de especies medicinales.
Yaisely Hernández Fernández, investigadora auxiliar y jefa del Departamento de Producciones especializadas, comentó a la ACN que se desarrollan estudios para que se puedan mantener los metabolitos secundarios y así hacer germinar las plantas y entregarles al productor o al municipio implementador un servicio completo.
Miguel González, representante de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMP-OMS), instó a compartir en conferencias y seminarios los conocimientos sobre agricultura y las nuevas técnicas con otros países.
Asistieron a esta convocatoria Jorge Fernández, representante asistente de la FAO; Plácido Ortega, representante del Programa Mundial de Alimentos, y trabajadores de la institución.