"La obra de la Revolución se ve, en esta misma ciudad de Camagüey la vemos", expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de julio de 1977, en la ciudad de los tinajones.
Y es que en esa tierra, justamente en el municipio Minas, donde señaló el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz el camino de la independencia, se aprecian transformaciones sociales y económicas que demuestran la vigencia del Programa del Moncada en los tiempos actuales.
Concebido como espacio para salvaguardar la historia local, así como el patrimonio material e inmaterial, reabrió sus puertas el Museo Municipal de Minas, fundado en 1982.
Intensas jornadas de reparación del inmueble, permitieron, además, la reestructuración y el montaje de seis salas, dedicadas a la Cultura aborigen, Minas en el siglo XIX, Imagen, Medicina, Imagen y sonido, Artes decorativas y Etnología campesina, explicó Henly Navas Peláez, directora de la institución.
Esta constituye una de las obras remodeladas en saludo al aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y uno de los sitios disponibles para el público con atractivas propuestas, entre las que destacan 447 piezas, un local para exposiciones transitorias y otro para la muestra del mes.
Como parte de los esfuerzos que se realizan en la provincia para beneficiar a personas afectadas por eventos climatológicos, feliz y agradecida recibió Rosa Blanca Jiménez Vidal una nueva vivienda.
Sencilla, pero con todas las condiciones para habitarla, es su casa, ubicada en la comunidad de Sebastopol, en ese municipio.
Constituye esta una de las variantes aplicadas en las circunstancias actuales, a partir del déficit de acero y cemento que existe en Camagüey, explicó Nadiesda Guerra Abello, directora provincial de la Vivienda.
Además en esa localidad, se han concluido cuatro inmuebles de tipología cuatro, variante que se logra con los recursos endógenos y las potencialidades que existen en cada territorio, refirió.
En este año, en los propios dominios agramontinos, se han entregado otros 32 similares en zonas rurales no urbanas y de igual manera se adaptan locales en los municipios para beneficiar no solo a damnificados por fenómenos meteorológicos, sino también a parejas jóvenes y adultos mayores, comentó.
De un nuevo hogar materno dispone asimismo Minas, otra de las obras logradas en pocos días, con un costo superior a los dos millones de pesos.
"Esperanza de vida" cuenta con una capacidad para la atención de cinco gestantes, precisó el doctor Yeikel Fuentes Rodríguez, director del policlínico Arturo Puig Ruíz de Villa, quien aseguró que la institución se encuentra dotada del personal médico y el confort necesario para favorecer el bajo nivel de morbilidad y mortalidad infantil.
Una imagen renovada exhibe igualmente la casa de abuelos Volver a vivir, que recibe diariamente a 26 adultos mayores, quienes aseguran sentirse mucho más cómodos y alegres con el nuevo mobiliario y equipos como televisor, ventiladores, bebederos y otros, que permiten una agradable estancia.
"Aquí nos sentimos como en casa, ahora más hermosa, después de finalizar su remodelación", expresó Georgina Noy Nieves, “pues recibimos cinco comidas diarias, participamos en actividades culturales y deportivas que disfrutamos como una gran familia”.
En tiempo récord culminó la brigada de trabajadores por cuenta propia Soluciones Abisal las obras del hogar materno y la casa de abuelos, sitios donde, apuntó Alvio Arencibia Albisaleh, representante de ese equipo, se ejecutaron labores de pintura, plomería, electricidad y enchapado de la meseta, entre otras.
Nos satisface mucho, consideró Arencibia Albisaleh, contribuir al mejoramiento de instituciones sociales, en este caso para el beneficio de embarazadas y personas de la tercera edad, por lo que mantenemos nuestra disposición para continuar aportando los esfuerzos de este colectivo pequeño, pero con capacidad para hacer múltiples oficios en las tareas necesarias.
Minas avanza, como el resto de los municipios de la provincia, con el ímpetu y la vergüenza que distingue a los agramontinos.
Inspiran para continuar adelante la Generación del Centenario, encabezada por Fidel y la necesidad permanente de unir voluntades para convertir a Camagüey en modelo de desarrollo y lograr mayor bienestar social.