Promueven una mayor cultura en torno a Ley de Comunicación Social

Compartir

ACN - Cuba
Yainerys Ávila Santos
63
20 Mayo 2025

Sancti Spíritus, 20 may (ACN) Promover una mayor cultura de los profesionales y de la población, en general, en torno a la Ley de Comunicación Social figura entre los objetivos esenciales de la jornada que comenzó hoy, en esta ciudad, a propósito de los dos años de aprobada la norma jurídica por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

   Desde la creación de la Dirección de Información y Comunicación en la provincia de Sancti Spíritus uno de los ejes centrales ha estado enfocado en la realización de unas 600 acciones de capacitación vinculadas, por ejemplo, a las relaciones públicas, la ética, las redes sociales digitales, apuntó en conferencia de prensa Darién Martell Cuéllar, al frente de esta institución.

   Destacó que, aun cuando queda mucho por hacer, sobre todo, si se tiene en cuenta que urge completar la plantilla de estas estructuras en los municipios y reactivar el funcionamiento de los Portales del Ciudadano, se avanza en el conocimiento e implementación de los documentos rectores, las alianzas con sitios como la universidad espirituana y la conformación del mapa de los actores del territorio.    

    Qué procedimientos tengo para llevar a la práctica la Ley 162/2023 en los ámbitos comunitario, organizacional y mediático, cuál es la función de los comunicadores sociales, son preguntas que debemos hacernos constantemente, insistió Martell Cuéllar, quien resaltó la labor que desarrollan entidades como las empresas Eléctrica y de Seguridad y Protección y las direcciones provinciales de Salud y Educación.

   Como parte de las actividades que tienen lugar hasta el 23 de mayo, acontecen varios talleres impartidos por especialistas de la carrera de Comunicación Social, perteneciente a la casa de altos estudios de esta región central, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y representantes de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

   Mientras, para el propio viernes, se prevé un encuentro con Enrique Ojito Linares, reconocido profesional de los medios de prensa de Sancti Spíritus y merecedor del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida.

   Durante el primer día de la jornada, la Máster en Ciencias Mirelys Rodríguez, profesora universitaria y otra de las voces experimentadas en este ámbito, impartió una conferencia que movió el debate acerca del rol de los medios de comunicación social y de los periodistas, la ética en los espacios digitales o las obligaciones de los directivos cuando se solicita información.