La Habana, 20 may (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, calificó hoy el 20 de mayo como la "fiesta de los anexionistas", en referencia a la fecha de 1902 en que se instauró la República de Cuba bajo la influencia de Estados Unidos (EE.UU.).
A través de un mensaje en la red social X, el mandatario subrayó que ese día "el país que luchó 30 años contra un imperio, solo vio arriarse falsamente la bandera intervencionista".
El 20 de mayo de 1902 marcó el fin de la ocupación militar estadounidense en Cuba (1898-1902), pero también el inicio de una República mediatizada por la Enmienda Platt, que otorgaba a EE.UU. derechos de intervención y el control de la Base Naval de Guantánamo.
Díaz-Canel recordó que este último enclave "sigue ahí contra la voluntad de los cubanos", en alusión a la ilegal ocupación que persiste desde hace 122 años.
El 20 de mayo es la fiesta de los anexionistas. Ese día, el país que luchó 30 años contra un imperio, solo vio arriarse falsamente la bandera intervencionista. El nuevo imperio dejó un puñal clavado en el costado de Cuba: la Base Naval sigue ahí contra la voluntad de los cubanos. pic.twitter.com/1tTKMuqqmP
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 20, 2025
En la misma red social, el canciller Bruno Rodríguez denunció que sectores anticubanos en EE.UU. intentan resignificar el 20 de mayo para borrar la historia de subordinación que terminó con el triunfo revolucionario de 1959.
La verdadera independencia de Cuba llegó ese año, tras décadas de "república mutilada" donde Washington decidía sobre política y economía insulares.
Para borrar la historia, anticubanos en #EEUU pretenden resignificar el 20 de mayo. Fecha marca nacimiento de una república mutilada por Enmienda Platt.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 20, 2025
La reivindicación de nuestros mambises llegó en 1959, después que mucha sangre buena forjó camino de verdadera independencia. pic.twitter.com/tlEkZ7zuFM
Instalada en 1903 mediante un tratado impuesto bajo amenaza militar, la Base Naval de Guantánamo es actualmente usada como centro de detención ilegal y para encarcelar migrantes, según denuncias recientes.