Produce aserrío imiense módulos para la recuperación de viviendas

Compartir

ACN - Cuba
Yamilka Álvarez Ramos I Foto: Lorenzo Crespo Silveira
352
30 Diciembre 2024

Guantánamo, 30 dic (ACN) La Unidad Empresarial de Base (UEB) Industria, del aserrío Imías, perteneciente a la Empresa Agroforestal de ese municipio, trabaja en la recuperación de viviendas afectadas por el huracán Oscar, para lo cual producen diez módulos mensuales de casas, que tributan además al cumplimiento del plan de ingresos.

   Rodelkis Rodríguez Terrero, director de la UEB, explicó que los módulos llevan 7,4 metros cúbicos (m³) de madera y se componen de dos horcones, 40 alfardas, 27 alfarillas, 30 estantes y tres metros de tablas,  cepilladas y canaleadas,  listas para la construcción de inmuebles.

   También fabrican puertas, según el pedido que realice  la Empresa  de la Construcción (Epcon), una de las entidades que labora en la edificación de las viviendas en la zona de desarrollo Aeropuerto, en la cual se reubican las moradas con derrumbe total por el meteoro, refirió.

   Detalló que la madera se traslada en recorridos de 87 kilómetros aproximadamente desde San Antonio del Sur, municipio donde cuentan con una brigada extractiva de la UEB encargada de la tala (pino y eucalipto), lo cual no pueden hacer en Imías por lo intrincado del lugar, la mala situación de los caminos y la falta de un parque automotor adecuado.

   Con una tecnología obsoleta compuesta por un aserrío  circular, solo se procesan actualmente 9,5 m³ de madera, la mitad de lo que conseguían con el aserrío circular de banda, el cual no funciona por rotura de algunas piezas como  la pesa y el eje, indicó.

  Subrayó que la disposición del colectivo de 64 trabajadores es el cumplimiento de la encomienda de los módulos de vivienda, para lo cual laboran ocho horas diarias, pero cuando disponen de bastante madera en el patio y hace falta, se suman los sábados y domingos, en turnos dobles.

   Si bien esas producciones son la prioridad, realizamos otras como los encargos estatales, entre estos los de la apicultura, también sarcófagos, cunas, cumplimos el plan del año hace dos meses, que es de nueve millones 964 mil 700 pesos y trabajamos ahora sobre todo para la recuperación de las afectaciones, acentuó.