Prevé Las Tunas crear nuevas casitas infantiles en zonas rurales

Compartir

ACN - Cuba
Danielle Laurencio Gómez I Foto: Yaciel Peña de la Peña
146
01 Abril 2025

Las Tunas, 1 abr (ACN) La creación de 16 casitas infantiles en la provincia de Las Tunas permite que en seis de los ocho municipios se cubra el total de la demanda de capacidades, una estrategia del sector de la educación que beneficia a las familias, sobre todo en zonas rurales.

   Yanara Campaña Mariné, jefa del Departamento de Primera Infancia en la Dirección Provincial de Educación en Las Tunas, refirió en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que para este año hay proyecciones de abrir dos nuevas casitas infantiles, una en el poblado de Omaja, municipio de Majibacoa; y la otra en Vázquez, perteneciente al norteño Puerto Padre.

   La decisión de crear las casitas en estas zonas responde a la clara proyección que manifiesta el país para aportar al empoderamiento de las mujeres y a la política demográfica, en especial en áreas geográficas rurales, pues en estas demarcaciones no existen círculos infantiles y hay potencialidades para llevar a cabo esta iniciativa, añadió la directiva.

   Al cierre del 2024 se logró la apertura de tres, dos del sector de la Salud, en los municipios de Jesús Menéndez y Amancio; y una propia de Educación, en la comunidad de Bartle, de Las Tunas, teniendo en cuenta que estos son de los organismos con mayor déficit al ser de los más grandes en recurso humano.

   Campaña Mariné explicó además que la materialización de las casitas infantiles se desarrolla a través de un minucioso proceso de estudio, capacitación y creación de capacidades tanto logísticas como metodológicas pues, aunque los organismos aseguren la infraestructura es responsabilidad de la Educación General ofrecer una atención de calidad a la primera infancia que ingrese en el centro.

   El incremento y recuperación de las capacidades de los círculos infantiles a partir del plan de construcciones en los territorios no logra cubrir la demanda, de ahí que se necesita priorizar los municipios con una  sola instalación de este tipo y buscar alternativas a tono con las proyecciones de inserción laboral y social para las familias, en especial las mujeres.

   No obstante, la educación mantiene esta prioridad a partir de la planificación en el plan de reparación y mantenimiento, en el añoanterior se ampliaron capacidades en el círculo infantil del municipio de Colombia, así como  en la capital provincial teniendo en cuenta su alta densidad poblacional

   Con cada inauguración de una nueva casita infantil se percibe la alegría y el agradecimiento de las familias, al abrirse así un mundo de oportunidades no solo para los infantes sino también para las madres que muchas veces encuentran opciones laborales en este sitio, o disponen del tiempo necesario para integrarse a otras labores económicas y sociales.