Nueva Gerona, 30 sep (ACN) Luis Manuel Fernández Cabrera calificó como positiva su experiencia a bordo del V2V, durante la travesía marítima Batabanó–Gerona realizada antes del inicio oficial de las operaciones comerciales en Isla de la Juventud.
Hoy, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Fernández Cabrera destacó la velocidad de la embarcación, que completó el recorrido en poco más de tres horas sin bamboleo por el oleaje. Aunque los asientos no resultan del todo cómodos, valoró la presencia de puertos USB para cargar dispositivos móviles, mesas individuales y pasillos amplios que facilitan la movilidad.
También elogió la amplitud de la cafetería y los servicios sanitarios, diseñados para uso simultáneo por dos personas. En relación como la climatización, señaló que aún requiere ajustes y comentó que, según explicó un marinero, cubrir las ventanas podría ayudar a mitigar el efecto del sol sobre los cristales y mejorar la temperatura a bordo.
El nombre V2V —siglas de Victoria to Vancouver— proviene de su ruta original en Canadá, donde operaba como embarcación turística entre esas dos ciudades de la provincia de Columbia Británica.
Este 29 de septiembre marcó el inicio oficial de las operaciones comerciales de la motonave, cuyo embarque se realizó por orden de llegada ante la ausencia de un plano de distribución; los pasajeros respetaron el límite de 20 kilogramos de equipaje; y recibieron orientación sobre las normas de comportamiento y uso del sistema sanitario.
Eva Reyes Chacón —directora de la Unidad Empresarial de Base Viajero Isla— aseguró que el cambio de embarcación no representa dificultades operativas, debido a que se mantiene el esquema de chequeo de boletines a las 5:30 a.m. y salida a las 8:00 a.m. desde esta ciudad hacia el puerto de Batabanó.
Actualmente se trabaja en el reordenamiento del sistema de viajes y en la elaboración de planos para iniciar la venta de boletos, cuyo precio será de 200.00 CUP. La merienda será gestionada por actores privados, dijo.
Por su parte, Carmen Celia Rosales Obella —directora de la Empresa Municipal de Transporte y delegada del Ministro en el territorio pinero—, informó que el ferry Perseverancia operará hasta el 5 de octubre venidero, fecha en que entrará a dique para mantenimiento general.
Esta semana el V2V cubrirá la ruta Gerona–Batabanó–Gerona y realizará una salida especial hacia Cayo Largo del Sur, destinada a trabajadores que han excedido su régimen laboral por dificultades en la transportación, apuntó.
Precisó que antes de la puesta en marcha del servicio de forma oficial, se realizó una reunión técnica en la que participaron autoridades locales, el viceministro de Transporte Luis Ladrón de Guevara y representantes de la Policía Nacional Revolucionaria.
Acotó que la tripulación cubana recibió capacitación a bordo por parte de especialistas mexicanos, quienes explicaron el funcionamiento del barco y el papel de las hidromozas, encargadas de velar por la disciplina durante el viaje.
Este catamarán arrendado para cubrir la ruta Gerona–Batabanó-Gerona ofrece confort y eficiencia en la transportación marítima de pasajeros.